Tags

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Claramente el 2016 ha sido un año intenso, a veces doloroso, y sobre todo difícil de aceptar. Sin embrago, antes de publicar algo sobre lo anterior, me pareció apropiado regresar a la escritura con aquello que hacen muchos cuando el año termina, un recuento. Lo he pensado bastante, pero he reflexionado poco al respecto; éste es simplemente, un recuento de la música que a mi me fue importante en este año, y principalmente, que me trajo un poco de tranquilidad ante todo el horror cotidiano de un año que tristemente, aún no termina. El orden tampoco importa, me decidí por el cronológico, que es al final de cuentas, el más justo de todos.

51rhm9wiqol-_sl1500_David Bowie. Blackstar

Blackstar es el mejor testamento de la actitud de Bowie ante el arte en general, y sobre todo ante su propia fama. Es un disco que desde el inicio, canción por canción, te va dejando con ganas de más, de que cada uno de sus pocos y largos tracks no se acaben. Esa fue siempre la actitud de David Bowie respecto de la fama; la razón primordial por la cual todo el mundo, sin excepción tal vez, sentía una abundante admiración  por él, porque sabía cuándo detenerse, cuando dejar de ser cada uno de los Bowie que fue durante toda su carrera, para dejarnos queriendo más. Lo anterior siempre nos empuja a revisar y reinterpretar una y otra vez sus obras, como piezas de museo a las que se regresa para su estudio constante, los discos de Bowie siempre tenían algo más qué decir, algo nuevo, algo que calaba hondo en nuestro propio ser. Místico e inigualable, una voz silenciosa que con cada canción llama a escucharlo.

Blackstar es un testamento al arte, a la música más pulida y perfecta de la que el mundo ha sido merecedor en mucho tiempo, una puerta a escuchar una carrera musical entera, y una actitud ante la fama, ante los medios, ante la muerte y ante la densidad de la palabra.

bloc-party-hymnsBloc Party. HYMNS

Después de ser una banda de rock, y luego una que experimentara con la electrónica un poco, y volver al rock una vez más, con nuevos integrantes, Kele y su banda decidieron hacer un album que, si bien dista mucho de ser la obra maestra de sus carreras, al parecer es casi la dosis perfecta entre rock y electronica que estuvieron buscando siempre. La novedad y lo que hace a Hymns un buen disco son sus letras; en todas las canciones de este album las letras son mucho menos angustiosas y adolescentes que antes, son más espirituales, más interpretativas…esta falta de claridad hace que la música cobre un sentido diferente, ya no hace falta decir que están enojados para demostrar fuerza, por el contrario, la música se volvió el acompañamiento justo para una colección de textos mucho más naturales, más orgánicos y estructurados.

yoko_witch_digital_cover-011Yoko Ono. Yes, I’m a Witch Too

Simplemente una recopilación, la segunda en la que Ono le da sus canciones a bandas de muchos géneros para que reinterpreten una carrera de muchos años en la música y que a veces, por conceptual, se ha quedado en lo poco accesible.

A diferencia del proyecto que ella lleva bajo el nombre simplemente de Ono (orientado al house y el trance principalmente), Yes, I’m a With Too,  muestra canciones de la artista japonesa, tal y como son escuchadas por Moby, Death Cab for Cutie, Miike Snow, Portugal The Man, y muchos otros. Así pues, éste es un disco menos violento que su antecesor (con un sonido ligeramente más intenso), es más accesible, y se acerca por momentos a un tributo en el que se le rinde honor a una artista que por culpa de una banda que se estaba resquebrajando, a veces ha sido ignorada.

El título es, una vez más, alusión a que Yoko sabe que no es un ser amado por todos, pero sí claramente respetado por todos aquellos que valen la pena en diversas escenas musicales diferentes.

postpopdepressionIggy Pop. Post Pop Depression

Es difícil creer que un artista mítico y legendario como Iggy Pop, sólo tenga siete discos en un carrera. Sin embargo, ello tal vez sólo sea un statement de autoasignada grandeza, además de un muy claro efecto secundario de la destrucción constante.

En casi total secreto, un buen día Iggy Pop y Joshua Homme anunciaron al mundo una colaboración que a pesar de sólo tener un sencillo conocido, resulta ser rock, simple y sencillamente rock sin más etiquetas. Es muy buen disco, elaborado sin estar saturado de elementos, y escuchar las voces de ellos dos cantando juntos es un placer.

Iggy decidió demostrar que no está viejo para la música, sino refinado, y en el estilo del rock and roll, se ha convertido en un muy buen músico.

underworld-barbara-face-shining-future-album-newUnderworld. Barbara Barbara, We Face a Shining Future

La música no tiene tiempo, ni época, ni termina jamás; siempre hay un futuro brillante para una banda que definió a la electrónica hace veinte años. Underworld nunca desapareció, sólo decidieron hacer una pausa, bastante larga, para re-editar algunas de sus placas más famosas, y nutrirse de la evolución de la electrónica, y sacar un album simplemente maravilloso.

Barbara Barbara… hace sentir que el tiempo no ha pasado, la misma fuerza que los dio a conocer al mundo se quedó con ellos. Éste es un disco creativo, con un sonido distintivo y claro, pero que no se siente fuera de época. La música electrónica no es sólo la que se escucha en los circuitos de baile, sino aquella que habla de política, de la vida en general y que se vuelve una obra artística con valor simbólico por sí misma.

En una colección de siete canciones nada más, Underworld regresa a la escena mundial con los sonidos medianamente obscuros que los hicieron famosos, con un discurso claro sobre la vida y la muerte, y que hace inevitable el deseo de bailar como en un rave en pleno 2016.

superPet Shop Boys. Super

No sólo llevan treinta años en la música, sino que desde hace varios, se descubrieron a sí mismos nuevamente, y dieron paso a un sonido mucho más electrónico, muy pop, muy bailable y tan actual, que los DJs más famosos seguro envidian. Super, el más nuevo disco de los Pet Shop Boys no es el mejor de su carrera, probablemente no sea más elaborado que su antecesor, pero deja claro, como en otros casos de los mencionados anteriormente en este post, que la buena música no tiene época definida.

El sonido de Super recuerda mucho a otros como Introspective, en donde las letras pasan a segundo término en cuanto a su presencia dentro de las piezas; letras breves y contundentes, en lugar de largas historias repetitivas, esa es la diferencia entre el pop que hacían antes y el que hacen ahora. Eso se llama sabiduría, y a pesar de que en palabras del propio Neil, el mundo de la música pop parece tener una fijación por hacer a un lado a las leyendas, por viejos, para dar cabida sólo a los muy jóvenes, los PSB encontraron una vez más, la fórmula perfecta para hacer un pop que vive en donde se cruzan las líneas de lo político y de protesta, lo reflexivo, lo bailable y lo banal.

the-lumineers-cleopatraThe Lumineers. Cleopatra

Su primer disco, leí en algún lugar, es la obra de un grupo de estudiantes universitarios enamorados del mundo folk y desentonado, que nuestro mundo citadino no deja morir, pero tampoco vivir muy a gusto. Cleopatra, su segundo disco es ese mismo mundo desde los ojos de alguien que ya se ha graduado de la universidad y se enfrenta a la realidad de ser adulto.

La música en Cleopatra tiene la misma esencia, y si bien no es tan novedoso como su antecesor, es un album serio, que juega con el folk y con el jazz, que deja un poco de oportunidad a la libre creación de música y la interpretación de cada instrumento y voz.

jamesblakeJames Blake. The Colour in Anything

El tercer disco de James Blake es indiscutiblemente una pieza de arte, digna de un museo sonoro en el que se pudieran apreciar todos y cada uno de los miles y miles de detalles en cada una de las capaz que componen todos sus tracks.

The Colour…es una obra ciertamente larga, una afirmación de todo lo que Blake quería dejar para la posteridad, o al menos, de todo de lo que es capaz y que no quería quedarse con las ganas de dejar inconcluso, y es ahí en donde radica uno de los aspectos más importantes de este disco; no se siente largo, no se siente cansado ni cuesta escucharlo de principio a fin o en partes. Si bien la música de Blake es elaborada y a veces compleja, en este disco se muestra una producción aún más acabada que en los dos anteriores, con poemas breves transformados en música que varias voces, todas ellas él mismo, que transportan a un mundo de colores grises y azules, de melancolía, desesperación y mucha fuerza.

dqstp1Jean-Michel Jarre. Electronica 2: The Heart of Noise

Así es, el legendario productor Jean-Michel Jarre lanzó la segunda parte de un proyecto colaborativo, aburridamente llamado Electronica, que lo reúne con los mejores productores de este género para producir un disco que, si bien no es del gusto de todo el mundo, es una buena unión de piezas que representan el poder de la electrónica.

Son temas sin mucha pretensión, no hay intenciones artísticas elevadas, pero sí la sensación de principio a fin (aunque con un par de excepciones) de que el ritmo del mundo contemporáneo se mide con beats bailables. Electronica 2 es mucho más intenso que la primera parte, es más crudo también. Tiene una vibra de fiesta de los noventa, de drogas, de cables y clavijas sueltas, de electricidad que sube y baja en intensidad, tiene un sabor de disgusto político y de rebeldía, esa rebeldía de la que sólo es capaz aquel que no está bajo los reflectores pero que bien sabe lo que quiere decir y a quienes decírselos.

how-to-dress-well-careHow To Dress Well. Care

La música de la que es capaz un PhD en filosofía es todo excepto lo que uno espera. HTDW siempre ha hecho música que se mueve entre lo pop y lo ambient, juega con temas melancólicos y sonidos de dolor constreñido, pero en Care el dolor es menor. Si se le presta atención a las letras, es mucho más crudo y, probablemente, más banal, pero a la vez es mucho más accesible para el oido pop.

La mayoría de las canciones en este album juegan con el Rhythm and Blues en un ambiente calmado, agradable y a veces rosa. Este es un disco de fácil acceso, de escucha agradable que lo mismo sirve de fondo, que de acompañamiento para la vida cotidiana.

leonard-cohenLeonard Cohen. You Want It Darker

El poeta más grande de la historia de la música de occidente se fue, murió después de cantar las últimas notas de su album más obscuro, reflexivo y mortuorio. Sin embargo no es un disco triste, es un canto a la muerte en el que a todas luces el autor no sólo sabía que su turno había llegado, sino que lo deseaba.

La fuerza de Cohen nunca se terminó, irónicamente con la edad se fue acrecentando, se fue haciendo un sabio de palabras firmes y frases lapidarias que invitaba a la reflexión y al pensamiento constante. Los nueve poemas, ya que no son sólo canciones, lo dejan  a uno pensando si serán la voz de dios o el diablo la que las entona, en una comunicación mística con Cohen, o si es Cohen hablándole a ellos dos a la vez desde el más íntimo misticismo del que es capaz.

Decir que este es probablemente el mejor album de muchos años más es una simplificación, You Want It Darker es una oda a la belleza en la humildad y en la muerte, es un gozo absoluto de escuchar y un toque certero a las fibras mas escondidas de la sensibilidad humana.

5a7b53709b06b1d30ba5a63e19ca79c8-02c88fffa6f3eef57e6767c315c94b5eSting. 57th & 9th

Resulta que un buen día a Sting le dio como una sobredosis de aburrimiento, ese aburrimiento en el que estuvo sumergido durante muchos años, produciendo música muy culta, entendiendo “culto” como sinónimo de aburrido, con detalles de instrumentos clásicos y poco propositivos. A consecuencia de esa sobredosis decidió regresar al rock, y lo logró. Escribió un disco que en todas sus canciones tiene sonidos que conocemos muy bien y que, cuando uno le pone “play” se siente algo como melancolía, como el recuerdo de aquello agradable que no nos habíamos dado cuenta que extrañábamos. Es un disco refrescante, agradable y con una propuesta que retoma el rock de los ochenta y lo hace actual, novedoso pero no pretencioso.

Sting está de regreso, esperemos que por un bien tiempo, con ganas de cantar, de tocar la guitarra y de hacernos sentir que el rock también está contento a veces. Las letras son, como siempre, sobre la ciudad, sobre una mujer, sobre un padre al que extraña (que claramente piden ser Bowie o Prince), y en todo ello, una dosis de esperanza, de que el mundo no está tan mal, o que aunque lo esté, la música siempre sería la salvación, eso es el rock and roll, eso será siempre.

stonesblueandlonesomeThe Rolling Stones. Blue and Lonesome

El año se termina, y con ese tan amargo final, llegan los Stones con un disco que se grabó en sólo tres días, un disco de Blues que es sin lugar a dudas un album maravilloso, viejo, pausado, con un espíritu joven y lleno de arrugas a la vez.

Blue… es un disco muy americano, pero al escucharlo uno no puede dudar ni por un instante que esta música ha sido siempre parte de la genética creativa de la banda. Es como escuchar una sesión de ensayo de alta calidad, una fiesta entre un grupo de viejos que se divierten haciendo muy en serio, aquello que más les gusta. El disco es en su mayoría, un recuerdo de los mejores cantautores del género, en donde los Stones ya se encuentran desde hace años.