• About whatever

amaroer

~ (still) a blog about whatever comes to my mind… enjoy!

amaroer

Tag Archives: James Blake

2016 in music

22 Thu Dec 2016

Posted by amaroer in Music, Sin categoría

≈ Leave a comment

Tags

57th & 9th, Barbara Barbara, Blackstar, Bloc Party, Blue and Lonesome, Care, Cleopatra, David Bowie, Electronica 2, How To Dress Well, Hymns, Iggy Pop, James Blake, Jean Michel Jarre, Josh Homme, Leonard Cohen, pet shop boys, Post Pop Depression, Sting, super, The Colour in Anything, The Lumineers, The Rolling Stones, Underworld, Yes I'm a Witch Too, Yoko Ono, You Want It Darker

Claramente el 2016 ha sido un año intenso, a veces doloroso, y sobre todo difícil de aceptar. Sin embrago, antes de publicar algo sobre lo anterior, me pareció apropiado regresar a la escritura con aquello que hacen muchos cuando el año termina, un recuento. Lo he pensado bastante, pero he reflexionado poco al respecto; éste es simplemente, un recuento de la música que a mi me fue importante en este año, y principalmente, que me trajo un poco de tranquilidad ante todo el horror cotidiano de un año que tristemente, aún no termina. El orden tampoco importa, me decidí por el cronológico, que es al final de cuentas, el más justo de todos. Continue reading →

James Blake, la electrónica (aún) con sentimientos (nuevos)

06 Fri May 2016

Posted by amaroer in Art?, Music, Sin categoría

≈ Leave a comment

Tags

dubstep, electronica, James Blake, r&b, thexx

Así es, junten el R&B con el Dubstep y obtienen James Blake. La fórmula es simple en apariencia, pero lo que la hace fructífera son las muchas capas que la componen, una sobre otra como nubes en el horizonte, distorsionando la vista al hacerla más bella y tal vez un poco complicada.

8152

Blake, o la música elctrónica con sentimientos, no es otra cosa que ese lugar un poco obscuro, solitario pero digno de ser compartido, en el que se fuciona la electrónica con el sentimiento, eso que a veces nos parece inalcanzable… Tal vez eso es la mejor descripción que se me ocurre de él: James Blake es el músico en quien la electrónica y y el espíritu se encuentran con el intelecto y los sentimientos. Continue reading →

Pink Kimono on the floor

04 Mon Jan 2016

Posted by amaroer in Art?, Music, My weekly obsession, Sin categoría

≈ Leave a comment

Tags

Blue Film, Chanel #5, James Blake, Lo-Fang, Sohn

d9e5d37fbd204c74cce5afc230a6d2deLo-Fang escogió su propio nombre porque “su sonido hace referencia a lo femenino y masculino” en todos nosotros, lo cual es una de las características exploradas en el mundo contemporáneo: el deseo de conciliar o desdibujar, en mayor o menor medida, las diferencias entre lo que nos hace diferentes.

Así mismo, Lo-Fang no sólo busca expresar con su nombre lo que a su juicio es característico de nuestro mundo, sino que su música sigue esa misma línea. Continue reading →

El interés comercial y la calidad musical; o por qué Taylor Swift no va a cambiar la historia de la música

11 Wed Feb 2015

Posted by amaroer in Music, Shoutbox

≈ Leave a comment

Tags

Eurythmics, Fiona Apple, Grammy, James Blake, John Mayer, Neneh Cherry, pertinence, Sam Smith, Sheryl Corow, Simply Red, Taylor Swift

La pregunta siempre será relevante: ¿los premios son o no son pertinentes? Morrissey, a quien amo y admiro como a pocos, tiene la costumbre de hacer pataletas por todo…la de esta semana fue una serie de acusaciónes muy en su estilo, acerca de la relevancia de los Brits. Con los Grammy, los Oscar, y cualquier tipo de premio del estilo pasa algo similar: ¿cuál es la veracidad de un premio que entrega una academia cuyo interés artístico se ve (probablemente muy) nublado por el comercial? La respuesta no es (tan) sencilla como Moz lo plantea, al final de cuentas, en algo habrá que basarse para ser crítico de la música hoy.

Es cierto que las decisiones de la academia a cargo de los Grammy no suelen ser las más acertadas, ni mucho menos las más gustadas… como referencia, el Grammy a mejor nuevo artista. Las decisiones en esta categoría claramente no saben anticipar la verdadera influencia que ciertas bandas/artistas tendran en el futuro de la música: 1984, Culture Club vence a Eurythmics; 1987, Bruce Hornsby and the Range vence a Simply Red; 1990, Neneh Cherry y Soul II Soul no ganaron premio por que Milli Vanilli , el mayor fraude de la música, estaba nominado y en la mejor posición para ganar; 1995, Sheryl Crow vence a Green Day; 1998 (este año sí fue escandaloso), Paula Cole vence a Fiona Apple, Erykah Badu y Puff Daddy; 2003; Norah Jones vence a John Mayer; 2011, Esperanza Spalding vence a Florence + The Machine; 2014 Macklemore & Ryan Lewis vencen a James Blake. La lista de perdedores (yendo más atrás en el tiempo) es impactante, The Four Seasons; Peter, Paul & Mary, Led Zeppelin, Elton John, Elvis Costelo, The Pretenders, Frank Ocean… En la mayoría de los casos las decisiones distan mucho de aparentar ser inteligentes. AL final de cuentas no se trata de poder ver el futuro, pero tampoco de suponer que el exito comercial es equiparable a genio artístico o influencia perdurable en la música como una de las bellas (y siempre prevalentes) artes.

No me malinterpreten, tampoco quiero decir que los perdedores siempre son buenos artistas, la lista incluye a Justin Bieber y Taylor Swift quienes, más allá de volver locas a las niñas (en el sentido amplio de la palabra) no van a llegar muy lejos, ni harán algo que valga la pena poner en una cápsula y enviar al espacio  para que los alienígenas escuchen de lo que somos capaces.

Esta crítica no prentede tampoco ser universalista. Al final de cuentas, la música es un gusto, una pasión y hasta un llamado…una luz al final de cada camino. Pero en el sueño adolescente de todos, aquel de tener una banda amada, admirada y legendaria, se evidencia el anhelo de algo más que lo que en muchos casos ha premiado la academia. Al final de cuentas, no se trata sólo de dinero, también de política… Me encontré esta infografía y me pareció curioso que existe una tendencia clara a que el género, la raza o el color de el promedio de ganadores del Grammy cambie con los años…y el genio artístico?IMG_8003

No puedo saber si Sam Smith cambiará la historia de la música; por lo menos puedo afirmar que es claramente mejor que sus competidores en la misma categoría. De cualquier manera lo único que queda es disfrutar de los shows; son una oportunidad de ver a algunos de los artistas que nos gustan en un esfuerzo por montar una muy buena presentación. Todo ello al margen de los ridículos que hace Kanye West que perdió la cabeza creyendo que él es un artista de verdad y que los demás (como Beyonce…muy feminista pero en una desesperada necesidad de que un hombre venga y la defienda) necesitan de su salvación y buen juicio.

do you know what you’re looking for?

Tags

#147notjustanumber abi acoso escolar africa ambient Anahi Annie Leibovitz bin laden Bryan Ferry bullying bush butcherbilly cocina cooking David Bowie Depeche Mode Disney Doof doom electro electronica Eurythmics fashion fe Finish education Finland Fiona Apple Fury Road Gabriele Galimberti Grammy hell hitler house IB schools i put a spell on you James Blake janet jackson jazz John Mayer kenya Leonard Cohen MadMax mao Marianne Faithfull Martin Gore MG monkeys México Neneh Cherry orthodox church paternidad pertinence pet shop boys Peña Nieto Pitics political correctness Russian clerics Sam Smith screamin jay hawkins Sean Hape Sergey Dyomin sexy women Sheryl Corow Simply Red social networks Songs of Faith and Devotion stalin super supervillains Synth synthrock Taylor Swift the style of music underlying issues zuckerberg

Blog at WordPress.com.

  • Follow Following
    • amaroer
    • Already have a WordPress.com account? Log in now.
    • amaroer
    • Customise
    • Follow Following
    • Sign up
    • Log in
    • Report this content
    • View site in Reader
    • Manage subscriptions
    • Collapse this bar
 

Loading Comments...