• About whatever

amaroer

~ (still) a blog about whatever comes to my mind… enjoy!

amaroer

Category Archives: My weekly obsession

Marianne Faithfull es Orlando

21 Wed Feb 2018

Posted by amaroer in Art?, Music, My weekly obsession, Sin categoría

≈ Leave a comment

Tags

Bryan Ferry, Keith Richards, Kurt Weill, Leonard Cohen, Mariane Faithfull, Mick Jagger, Morrissey, Nick Cave, Orlando, SoHo, The Decembrists, Virginia Woolf

mariannefaithfull_3125209bAlguna vez tuvo una voz dulce, muy dulce, la voz perfecta para expresar la inocencia que no sólo relucía en cada una de sus apariciones públicas y fotografías sino, dicen, en su vida diaria. Después algo pasó, perdió toda la inocencia, y con ella la voz cambió…¡radicalmente!  Continue reading →

Pink Kimono on the floor

04 Mon Jan 2016

Posted by amaroer in Art?, Music, My weekly obsession, Sin categoría

≈ Leave a comment

Tags

Blue Film, Chanel #5, James Blake, Lo-Fang, Sohn

d9e5d37fbd204c74cce5afc230a6d2deLo-Fang escogió su propio nombre porque “su sonido hace referencia a lo femenino y masculino” en todos nosotros, lo cual es una de las características exploradas en el mundo contemporáneo: el deseo de conciliar o desdibujar, en mayor o menor medida, las diferencias entre lo que nos hace diferentes.

Así mismo, Lo-Fang no sólo busca expresar con su nombre lo que a su juicio es característico de nuestro mundo, sino que su música sigue esa misma línea. Continue reading →

Odesza

22 Wed Jul 2015

Posted by amaroer in Music, My weekly obsession

≈ Leave a comment

Tags

chill, electronica, house, Odesza

Con sonidos hechos a base de muchas capas, Odesza se encarga de crear música electronica elaborada y compleja que bien puede ser el mejor soundtrack de un verano cualquiera.

Harrison Mills (aka CatacombKid) y Clayton Knight (aka BeachesBeaches) son dos músicos de Seattle que tienen una historia como la de muchas bandas indie de los últimos años. Se conocieron en la universidad, hicieron química perfectamente y comenzaron a crear música juntos. Poco a poco esta historia se fue convirtiendo en rumor y despeñes en un suceso que pinta para el éxito. Ese éxito se debe en gran medida a que la muñeca electrónica, sobre todo la que, a diferencia del trance o el house o el EDM, no aspira a revolucionar a la gente de cero a cien en treinta segundos y ponerlos a brincar; eso se logra muy fácilmente (léase Calvin Harris). En Odesza hay una combinación de chill, deep house y bass que poco a poco se va intercalando en melodías suaves pero que no escatiman en beats.

Escucharlos genera a sensación de estar en contacto con algo que viene del futuro, de un lugar agradable del que de hecho ya tenemos memoria.

Doof, el de la banda en el desierto

20 Wed May 2015

Posted by amaroer in Movies, My weekly obsession

≈ Leave a comment

Tags

Doof, Fury Road, MadMax, Sean Hape

iOTA es Doof. Si esto no les dice nada, seguramente sí esta imagen:

 
Así es, durante no más de dos minutos en total en Mad Max Fury Road hay imágenes de un guitarrista amarrado a un camión con una pared de amplificadores, quien acompañado de cuatro tambores gigantes tocan la interminable marcha de guerra de los War Boys. Doof es el nombre de un personaje que probablemente nadie, ni George Miller se imaginó que, aún sin diálogo ni contexto, sería un objeto de curiosidad y fijación tan intenso como se ha convertido.

Aunque pensándolo bien, probablemente por ello sea que el personaje es atractivo. No tiene historia, es un sordo y deforme y, al final descubrimos que es ciego. Es la quintaesencia del músico de Rock lleno de heridas por dentro y fuera que explota cada vez que tiene una guitarra en sus manos…¡y además ésta saca llamas!

El traje rojo que se ve a la distancia en ese paraje desértico que es todo Mad Max, la música que ensordece, la máscara y su cara que causan repulsión morbosa; cualquiera quisiera que fuera un ser real, pero en verdad es Sean Hape, un actor-músico-pintor-escritor…australiano que llegó ahí sin saber qué pasaría, aunque claramente, supo usar sus dotes de “poliartista” para dar vida a una combinación gore y metalera de Slipknot y Frank N. Furter (el de Rocky Horror Picture Show). Nadie sabe más…muy poco además de esta entrevista mini que le hizo noisey, pero ese misterio es el que hace que deseemos que sea un personaje enigmático y constante en todas las Mad Max por venir.

Cinemático, ambiental, claustrofóbico y sci-fi

18 Mon May 2015

Posted by amaroer in Art?, Music, My weekly obsession

≈ Leave a comment

Tags

ambient, Depeche Mode, electro, Martin Gore, MG, Synth, synthrock

MG-BW-1-Travis-Shinn_web

MG es un tapiz de sonido que Martin Gore describe como cinemático, claustrofóbico y ambiental. MG es la primera obra completamente inédita de la mente detrás de los semidioses del synth-rock, Depeche Mode. Así como cuando en el Mago de Oz se descubre que toda la teatralidad, y misticismo terrorífico del mago, estaba controlada por un hombre detrás de una cortina, en DM, detrás de los estadios llenos al rededor del mundo, las riffs con influencia de blues, y los éxitos que definen a generaciones, al mover esa cortina está Martin L. Gore. Un hombre pequeño, de voz grave al hablar y dulce al cantar, con facha de freak, muy raro, siempre escondido detrás de atuendos andróginos y en tela negra y maquillaje de ojos, Gore encontró en su genialidad, el escape para ocultar la timidez y falta de normalidad en su persona.

MGPR

Continue reading →

Super-fan tshirt

27 Wed Mar 2013

Posted by amaroer in Art?, Music, My weekly obsession, News

≈ Leave a comment

“They wanted a Bowie fan to speak tonight. They could have thrown a paper napkin and hit a hundred. I’m the lucky one, standing up to speak for all my fellow freaks anxious to win the pub quiz and claim their number one most super-fan tshirt…” Esto dijo Tylda Swinton en la inauguración de David Bowie Is… Una exhibición en el V&A de Londres sobre DB como ícono cultural, representado a partir de la moda/diseño/arte que ha portado en cada uno de los contextos de sus discos desde que inició a finales de los 60.

 

Posted with BlogsyPosted with Blogsy

The Greatest Comeback Album

26 Tue Mar 2013

Posted by amaroer in Art?, Music, My weekly obsession

≈ Leave a comment

El regreso más grande en la historia de la música. Eso es The Next Day (TND). David Bowie decidió, como nadie más podría haberlo hecho, guardar silencio absoluto durante años. Nos tuvo a todos, al menos a todos sus fans, en la obscuridad de la ignorancia sobre lo que hacía o lo que pasaría. En las olimpiadas, todos esperábamos que la joya de la corona que fue la ceremonia de clausura, sería el maestro Bowie, pero no fue así. A pesar de ello, no pasó desapercibido, su influencia en el mundo es innegable. No sólo para la música, sino para la moda, el arte, el diseño, la literatura y por supuesto, para la vida individual de todos los que en sus canciones, heredadas durante décadas de una generación a otra, hemos encontrado respuestas, momentos y significados de gran importancia.

Así pues, el día de su cumpleaños (que por coincidencia es el mismo dia que el mio), Bowie decidió hacer público su regreso con Where Are We Now y un video que eran, por decir lo menos, crudos, puro rock en una envoltura muy artística, muy contemporanea, casi como videoarte. Poco después llegó The Stars (are out tonight) y ahí comenzó la explossión de asombro ante la majestuosidad…y nada mejor para adornarlo, que la historia con Tilda Swinton.

TND no es experimental como Outside, tampoco es romántico como Black Tie White Noise, ni mucho menos un acercamiento a otros géneros musicales como Earthling. TND es un album pura y simplemente de rock, del mejor rock que es capaz de hacer ese homber que ha definido por mucho tiempo cómo es que debe de sonar el verdadero soundtrack de nuestras vidas. Lejos han quedado Ziggy Stardust, Tin Machine, Aladdin Zane y todos los demás. Esos son seguro parte del ideario colectivo, referencia cultural obligada. David Bowie parece no estar interesado en cambiar al mundo una vez más (ya lo ha hecho antes), sino en mostrar como con una voz muy característica y sin ningún privilegio divin, canta a la melancolia y a la realidad que vive un hombre de 66 años que lo ha logrado casi todo.

De principio a fin TND es una serie de reflecciones sobre el tiempo, las despedidas, la muerte y la vida cotidiana. Las letras son contundentes como la voz de Bowie. La música es clara, rock firme y serio plagado de visos elegantes y siempre a lugar. Reencontrarse con Tony Visconti ha sido, al parecer, como continuar una conversación que quedó inconclusa desde Berlín y que hoy ve la luz, en la que los dos hombres más ilustres del rock contemporaneo han sabido sacar todo el jugo a su experiencia y su vejez.

DM by DM

26 Tue Mar 2013

Posted by amaroer in Music, My weekly obsession

≈ Leave a comment

Delta Machine es exacamente lo que debe de ser, un disco de Depeche Mode… digo esto por que hace poco leí una reseña sobre el album y, al parecer, la crítica pricipal es que es un disco más de la banda. Básicamente, mi pregunta es, ¿y qué esperan esos “críticos”? Claro que es un disco más de la banda! Pero no por ello desdeñable ni mucho menos, carente de valor.
Por otro lado, es cierto que no es un disco cualquiera. Los que somos admiradores de Depeche Mode, siempre esperamos con ansias el álbum más nuevo, y siempre leemos en las revistas y mensajes, que la intención es que suene un poco a Songs of Faith and Devotion o Violator, eso ha dicho Martin Gore en más de una ocasión y porfin, creo, nos lo han cumplido.
Delta Machine (DM) es muy intenso desde el inicio. Deja claro, desde la primera rola, que el sonido es como el de ese blues que tanto le gusta a los autores, y al que tanto le deben canciones como I Feel You o  las versiones más recientes en vivo de Personal Jesus. Así mismo, muestra que los trabajos de Martin Gore en VCMG y de David Gahan en Soulsavers no fueron en vano; hay un componente electrónico, como siempre, muy fuerte, pero que se enfoca en levantar el sonido crudo de la mayoría de las canciones. Angel es probablemente mi favorita hasta ahora.
DM es un disco que requiere de oirse más de una vez, no por que no sea digerible desde el inicio, sino por que es una joya que se va descubriendo poco a poco entre capas de sonido industrial, guitarras de blues y voces crudas, todo envuelto en sintetizadores que, junto con los tres integrantes de la banda, son cada vez más maduros, más exactos y por supuesto definitivos en la historia de la música contemporanea.

Elysium

09 Sun Sep 2012

Posted by amaroer in Music, My weekly obsession, News

≈ Leave a comment

Parecían unos monjes de alguna época distante, no sé si del pasado o del futuro, pero así, con unos conos en la cabeza, Neil y Chris, montados en una especie de carros romanos inusuales, dieron la vuelta, o volaron acaso, al estadio olímpico de Londres… por qué?
Pues por que son parte importante del mundo de la música desde que empezaron los ochenta. Hoy, a más de treinta años de distancia, la costumbre de nombrar a sus discos, con la intención de que al pedirlos en la tienda de discos, formaran parte de una conversación; “what would you like? The Pet Shop Boys Please” o “I am looking for the Pet Shop Boys Actually”, ha desaparecido. Cada álbum tiene un nombre distinto, que habla de aquello que contiene y de ellos mismos, eso sí, siempre con una sola palabra.

Elysium era el lugar al que los dioses enviaban, en la antigua Grecia, a los humanos que en vida tuvieron una relación especial con los dioses, para que así pasaran el resto de su vida de manera feliz y próspera por siempre. El hecho de que los Pet Shop Boys hayan llamado así a su nuevo disco podría ser un poco confuso. No es, por ningún motivo, una declaración de que se sienten acabados, por el contrario, es sólo el statement de una nueva etapa, la continuación necesaria de todos los logros anteriores.

Un musical, el score de una película clásica del cine, un ballet y más de veinte discos de música pop llenos de sintetizadores es la manera más fácil de describir la historia de esta banda. Hay quien se asombra al escuchar que siguen vigentes, que aún graban discos, lo cual, creo, es normal, no se puede ser mainstream por siempre…de hecho creo que el único modo de ser tú mismo es precísamente, no siendo el centro de atención, si no el punto de referencia que todos conocen y del que todos se nutren.

Winner es, muy cierto, un muy mal sencillo para promocionar un disco (aún más malo que Before), pero a pesar de él, el Elysium parece ser un disco completo, circular, maduro…mucho menos poppy, pero siempre Pop, serio y feliz, introspectivo y sobre todo, realmente muy bello.

Si quieren escucharl Elysium, vayan a The Guardian, ellos tuvieron la gran oportunidad (o nosotros?) de poner en línea seis canciones de esta nueva joya que a casi nadie le interesará, pero que seguro valdrá la pena comprar lo más pronto posible. Enjoy!

 

 

 

Posted with BlogsyPosted with Blogsy

Olimpic photo

05 Sun Aug 2012

Posted by amaroer in Art?, My weekly obsession, News

≈ Leave a comment

Podría parecer que los juegos olímpicos son sólo deporte (aunque de hecho sí lo son) pero también han ofrecido una ventana a la posibilidad de

hacer fotos artísticas de los competidores…basícamente, este es un post para los amanted de Instagram y lo que se le parezca, y que además les interesa, aunque sea mínimamente, las Olimpiadas. Fotos desde ángulos poco usuales, close-ups extremos, Detalles chistosos, reflejos…Enojy!

Por desgracia, las fotos son obviamente, no mías, pero si quieren ver la selección completa vayan a The Telegraph y a The Guardian

 

Posted with BlogsyPosted with Blogsy
← Older posts

do you know what you’re looking for?

Tags

#147notjustanumber abi acoso escolar africa ambient Anahi Annie Leibovitz bin laden Bryan Ferry bullying bush butcherbilly cocina cooking David Bowie Depeche Mode Disney Doof doom electro electronica Eurythmics fashion fe Finish education Finland Fiona Apple Fury Road Gabriele Galimberti Grammy hell hitler house IB schools i put a spell on you James Blake janet jackson jazz John Mayer kenya Leonard Cohen MadMax mao Marianne Faithfull Martin Gore MG monkeys México Neneh Cherry orthodox church paternidad pertinence pet shop boys Peña Nieto Pitics political correctness Russian clerics Sam Smith screamin jay hawkins Sean Hape Sergey Dyomin sexy women Sheryl Corow Simply Red social networks Songs of Faith and Devotion stalin super supervillains Synth synthrock Taylor Swift the style of music underlying issues zuckerberg

Blog at WordPress.com.

  • Follow Following
    • amaroer
    • Already have a WordPress.com account? Log in now.
    • amaroer
    • Customise
    • Follow Following
    • Sign up
    • Log in
    • Report this content
    • View site in Reader
    • Manage subscriptions
    • Collapse this bar
 

Loading Comments...