• About whatever

amaroer

~ (still) a blog about whatever comes to my mind… enjoy!

amaroer

Category Archives: My life in cartoon motion

T2

19 Sun Mar 2017

Posted by amaroer in Movies, My life in cartoon motion, Shoutbox, You

≈ Leave a comment

Tags

t2, Trainspotting2

Trainspotting 2 es definitivamente una buena secuela; llena de referencias a la película de hace veinte años, sin ser una pérdida de tiempo, ni sólo una manera fácil de hacer dinero…La mayoría de los guiños al pasado aparecen contextualizados hoy, en una historia que no se centra en la adicción, sino en la nostalgia, combinada con melancolía, de cuatro hombres que hoy, veinte años después hacen una visita a su propio pasado, a ese pasado que sigue en ellos hoy, y que poco a poco no los deja ser sólo un espectador de su propia juventud, sino hombres en la crisis que representa la realidad de ser todo (o nada), excepto lo que no esperaban ser. Continue reading →

Cocinando aprendí…

31 Mon Dec 2012

Posted by amaroer in My life in cartoon motion, Random Thoughts

≈ Leave a comment

Tags

abi, cocina, cooking, Gabriele Galimberti

Aprendí a cocinar por necesidad. Cuando empecé a vivir solo me enfrenté al dilema de comer siempre cosas hechas al instante, comprar comida hecha o aprender a preparar comida de verdad. Comencé entonces a llamar por teléfono a Abi, quien por ser una abuela con todas “las de la ley” se dedicaba a cocinar para todos los que quisiéramos comer en su casa (con o sin aviso) e invitar a quien se nos diera la gana, pero no sólo eso, sino que lo hacía de la manera más deliciosa imaginable.

‘Cómo se hace el fideo?’ , ‘Cómo preparo arroz que no se pegue?’ Dios mío! El arroz! Ella preparaba el arroz más delicioso que he probado en mi vida entera! …así con preguntas de cómo se hace esto y cómo se prepara aquello, fui aprendiendo a cocinar bien y, sobretodo, descubriendo que el ingrediente principal en la cocina no es otro sino el ánimo. Hay quien dice que, en el caso de las abuelitas, el ingrediente esencial es el amor que le ponen a las cosas que preparan, y no lo dudo, pero en general, lo que hace de cualquier comida, algo delicioso o algo de verdad sin chiste y aburrido es el ánimo con el que se hace. Abi siempre lo preparó pensando en ella, no en un afán egoísta, eso jamás, sino en todo lo que ella quería decirnos por medio de las cosas que preparaba.

En casa de Abi siempre había dos cosas, arroz, esa delicia que ya mencioné, y frijoles; y ya sé que todos diremos que nuestra abuela es la que cocina mejor, la de cada uno, pero esos dos simples platillos, además de las infaltables gelatinas en pequeños recipientes de vidrio, eran esenciales y demostraban un ánimo amoroso y fraterno que te daba la bienvenida y volvía una simple tarde, en un acontecimiento cómodo, familiar y muy disfrutable para cualquiera que estuviera en su casa.

Hoy yo cocino mucho, me gusta hacerlo para mi y más me gusta hacerlo para la gente que quiero. Representa no sólo un distractor, sino tal vez, por el contrario, una manera de enfocar nis energías y mi sentir, en algo tangible y presente que espero, transmita un mensaje o, por lo menos, me quite el hambre de manera placentera.

Hoy Abi ya no cocina, y jamás probaré frijoles o arroz como el de ella. Nadie me preparará cada día de mi cumpleaños el postre que se me antoje, sólo para mi, para que me lo coma como un niño chiquito que no quiere que el amor ni el placer se terminen jamás. Pero lo que es un hecho es que gracias a esas llamadas por necesidad reconecté con probablemente la persona más importante de mi vida entera; la que salvó cada semana a un niño del vacío absoluto y que en cada cosa que preparo se hace presente con su ánimo.

Las fotos son de Gabriele Galimberti, que se dio a la tarea de fotografiar abuelas por todo el mundo, y los platillos que aman cocinar para los suyos.

Salomón Fashion!

22 Thu Oct 2009

Posted by amaroer in My life in cartoon motion

≈ Leave a comment

Un mundo donde la “belleza” se muestra en todo su esplendor, eso es la moda. Hace unos días asistí al desfile de David Salomón, de quien debo reconocer, jamás había escuchado. El desfile de su colección Otoño-Invierno 2010 (nunca he entendido por qué le ponen el año adelantado… ¿Qué no estamos en Otoño 2009?) se llevó a cabo en Antara y tuvo como patrocinador nada menos que a BMW y su serie de camionetas X. Además de ser cubierto por Fashion TV.

La música y los vestidos de Salomón no niegan su origen de las costas. Lleno de colores y ritmos que se expresaban en los movimientos de las telas, lo vaporoso de los materiales hacía que los colores resaltaran y dejaran en claro que el movimiento del cuerpo se debe unir al de las prendas… todo ello, me hace pensar lo importante que es el hecho de que haya creadores de nuestro país que sobre salgan en mundos como el de la moda (la música, el arte, el diseño…) donde, al parecer, estamos muchos pasos atrás respecto del primer mundo. Así mismo, el hecho de que nombres latinos seobresalgan e impongan su visión del mundo en lo tocante a la moda, me parece muy importante.

Irónicamente, a pesar de los muchos halagos que pueda hacerle al mundo de la moda, no puedo evitar pensar que, lejos de la superficialidad y vacío que un desfile innegablemente representa, eventos como el de esta semana dejan muy claras las diferencias sociales en que estamos inmersos.

Un evento en el que las prendas cuestan miles de pesos, muchos miles de pesos, que se lleva a cabo en un lindo centro comercial, con una fuerte influencia (para no decir que es una copia) de los malls de Miami, mismo que no acepta más que tiendas de las “mejores” marcas del mundo, y que es patrocinado por BMW y sus camionetas de casi medio millón de pesos, me deja la duda de en dónde están puestos los intereses sociales de nuestro país. Espero que no se me malentienda, la moda me gusta, y creo que es una de las creaciones humanas, sociales y artísticas, más representativas de nuestra cotidianidad, pero al mismo tiempo me “saca de onda” que lejos de que los creadores mexicanos promuevan una sociedad más equitativa (tal vez no en términos económicos, es claro que esas son labores de nuestro gobierno), enfaticen que sólo los más selectos, en donde las mezclas tipo, Johnny Walker Black Label-BMW-Antara, son las que vale la pena mostrar y promover. De las modelos, con la apariencia menos mexicana del mundo, ni hablar…

Así pues, una contradicción más que me salta a la vista, la moda, la belleza, las tallas reducidas y el derroche de lana contra una sociedad donde el salario promedio impide la existencia si quiera de la clase media… ¿Han visto FTV? Shame on them! Enjoy!

Death Hymnal

05 Mon Oct 2009

Posted by amaroer in My life in cartoon motion, Random Thoughts

≈ 2 Comments

I was following the packall
swallowed in their coats
with scarves of red tied ’round their throats
to keep their little headsfrom fallin’ in the snow
And I turned ’round and there you go
And, Michael, you would fall
and turn the white snow red
as strawberriesin the summertime…

Cualquier cosa que tenga que ver con la muerte es siempre dificil. Es dificil oir de ella (por eso cuando nos enteramos que alguien muere decimos “qué mal plan” y cambiamos de tema), es dificil aceptarla (sin importar qué tan cercano sea quien fallece), es dificil hablar de ella, transmitir lo que uno piensa al respecto… La muerte es algo tan dificil que preferimos hacer como que no pasa hasta que de cerca, de hecho pasa.

Hace unos días (algunos sabrán a qué me refiero) recibí una llamada, de esas que ni entiendes, y me dijeron que una amiga mia había muerto, sin más explicaciones del por qué (de cualquier manera sobran, es sólo por curiosidad, acaso morbo, que uno pregunta la razón), me dijeron dónde se llevaría a cabo el funeral y me pidieron le informara a quien yo creyera conveniente. Hice lo que me pidieron, la siempre dificil tarea de decir por el teléfono, después de que te saluden “Hola! Cómo estás?”, que el motivo de tu llamada es para darte la noticia de que “equis” murió… Después de eso uno nunca sabe qué más decir, vienen las mismas preguntas sobre el cómo, cuándo y por qué, que no pude contestar.
Ya vestidos de negro como debe de ser, llegamos al “evento”. Los funerales son siempre un lugar muy poco agradable, más aún, son raros. La atmósfera siempre es algo en dónde se mezclan de algún modo el dolor (el poco que aún se siente, por que lo terrible viene después), la incertidumbre (las caras de incredulidad se enfrentan con los rostros desencajados que confirman la noticia), el desagradable gusto de encontrarte con caras conocidas en tan incómodo lugar… El punto aún más álgido en todo esto es que, en el funeral del fin de semana pasado todos esperaban de hecho encontrarse pronto, pero en un muy diferente contexto. Mi amiga se casaría sólo siete semanas después… Sin comentarios!
Después de todo lo que implica un asunto como éste, lo qué más ruido me hizo en la cabeza fue el darme cuenta como es que hay veces que eres realmente importante para los demás y tú no eres muy consciente de ello. A veces, al menos a mi me pasa, no presto atención a la gente como debería, me dejo llevar por las miles de cosas que tengo que hacer cada día. Por las tonterías que me ocupan la cabeza siempre; el dinero, la clase, el super, el amor que no aparece, las malencaradas cajeras del banco y del metro… Así pues la muerte de mi amiga, el hecho de habe sido a mi a quien le llamaran para darle la noticia (y algunos otros sucesos que no he de mencionar) me dejó claro que más de una vez no pongo atención a las cosas que debería, sobre todo a la gente que debería.

Este post es por un lado una nota de adios para alguien que en mi opinión tenía la característica (como lo comentaba con otro amigo asistente al funeral) de conjuntar más de una cualidad, guapa, inteligente pero sobre todo, alegre, siempre estaba sonriente. Eso no lo logra cualquiera y por desgracia alguien que lo lograba se ha perdido. Por otro lado el post es mi reflexión sobre la frecuencia con que a la gente que quiero, de hecho se lo hago saber. No es que sea yo un amargado, es sólo que a veces pierdo el rumbo de las cosas.
Quien haya leido esto y de hecho sepa que lo quiero, no lo olvide por favor. Quien no lo sepa, mi intención es que se entere, ya encontraré el modo de hacerlo. Good night and farewell to her!

El Tenampa

26 Wed Aug 2009

Posted by amaroer in My life in cartoon motion

≈ 1 Comment

Desde hace ya unas semanas tengo un nuevo roommate, una nueva roommate, debería decir. Se llama Justine y viene desde Lyon. Claro que cualquiera, después de leer esas dos oraciones pensará que qué hueva enterarse de ello. No importa, al margen de las amargas experiencias que alguna vez he tenido con mis compañeros de departamento, ésta pinta para estar muy bien. Ella es muy simpática, estudia la uni en México y le encanta la idea de aprender cosas de la cultura mexicana, muy chido!
Hasta ahora, y con el pretexto de que ella no conoce nada de México, nos dimos a la tarea de ir a los lugares que en teoría son “obligados” para visitar. Garibaldi fue uno de ellos. Aunque se supone que uno como mexicano debe conocer todos esos lugares tan típicos, pues yo nunca había ido, todavía una noche antes de que sucediera, el siempre mamón de Amaro estaba dudoso de querer ir… Pero a pesar de la lluvia y de cualquier otra cosa que se nos puso en el camino (básicamente una serie muy larga de chelas), llegamos al Tenampa, recomendación de Aydé. La verdad es que nos la pasamos muy muy bien. Contrario a lo que yo esperaba hay mucha seguridad (sí, ya sé, lo policias del DF y la Carabina de Ambrosio son lo mismo…. pero algo de tranquilidad te dan), están construyendo una nueva plaza para los mariachis y en términos generales la gente bebe en la calle sin mayores problemas (nosotros siempre tan europeos!)
Uno que otro borracho impertinente intentó ligarse a la recién llegada Justine y la muy nacional y rubia de mi amiga Aydé, pero hasta eso estuvo chistoso, después de todo, no podemos evitar el ver güera (o güero) y querer lanzarnos a la conquista. El tenampa es un lugar muy divertido, con una cantina que ocupa todo el lado izquierdo del salón, super bonita, muy al estilo de los cincuenta, super conservada… Los meseros, bueno, cien por ciento mexicanos, mucho traje mariachi-style y la música a todo lo que da, rancheras, jaranas, sones y el güey de los toques, que por cierto, aún siendo mexicano me parecen más un martirio que una diversión, será por la hipocondria que me caracteriza (no vaya a ser que la electricidad me provoque un infarto o quemaduras severas en los dedos donde llevo puestos los anillos).

El Tenampa se merece un diez, Garibaldi, aunque no deja de ser un poco de lo que siempre hemos sabido, se lo merece también y la posibilidad de ir a lugares únicos en el mundo, con música, bebidas y ambiente, únicos también, que brinda el hecho de “acompañar” a un extrangero me encanta, después de todo, termina uno mismo siendo observador de su propia ciudad, que tan mala fama tiene ya entre nosotros mismos. Enjoy!

Parábola!

12 Fri Jun 2009

Posted by amaroer in My life in cartoon motion

≈ 1 Comment

No entren en pánico, no me voy a poner a predicar, qué horror! Hace unas semanas me enviaron esto por mail y me pareció muy simpático, sobre todo por lo parecido con la realidad de cualquier maestro en nuestro país. Supongo que evangelizar a cientos de judios y romanos debe haber sido más fácil que todo lo que están por leer.

PARÁBOLA DEL PEDAGOGO
En aquel tiempo subió Jesús a la montaña seguido por la multitud y, sentándose sobre una gran piedra, dejó que sus discípulos y seguidores se le acercaran. Después, tomando la palabra les enseñó diciendo:

En verdad os digo que serán bienaventurados los pobres de espíritu, porque de ellos será el Reino de los Cielos. Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia porque ellos serán saciados. Bienaventurados los misericordiosos porque ellos… Pedro interrumpió: ¿Tenemos que aprender eso de memoria?
Andrés dijo: ¿Tenemos que pasarlo a la carpeta?
Santiago preguntó: ¿Nos va a evaluar con eso?
Felipe se lamentó: ¡No traje el papiro borrador!
Bartolomé inquirió: ¿Tenemos que tomar apuntes?
Juan levantó la mano: ¿Me das permiso para ir al baño?
Judas exclamó: ¿Para qué sirve todo esto?
Tomás se inquietó: ¿Hay fórmulas, resolveremos problemas?
Tadeo clamó: ¡Pero, porqué no nos das la guía y ya está!
Mateo se quejó: ¡No entendí nada, nadie entendió nada!!

Uno de los fariseos ahí presentes que nunca había estado frente a una multitud, ni enseñado nada, tomó la palabra y se dirigió a Él diciendo: ¿Dónde está tu planificación?. ¿Cuál es la nomenclatura de tu proyecto áulico en esta intervención didáctica mediatizada? ¿Y tu base diagnóstica? ¿Y tu auto-evaluación institucional? ¿Cuáles son tus expectativas de logros? ¿Tiendes al abordaje del área en forma globalizada, que permita el acceso a la significación de los contextos, teniendo en cuenta la bipolaridad de la transmisión? ¿Cuáles son tus estrategias conducentes al rescate de los saberes previos? ¿Responden éstos a los intereses y necesidades del grupo para asegurar la significatividad del proceso de enseñanza y aprendizaje? ¿Has incluido actividades integradoras con fundamento epistemológico productivo? ¿Y los espacios alternativos de las problemáticas curriculares generales? ¿Has propiciado espacios de encuentro para coordinar acciones transversales y longitudinales que fomenten los vínculos operativos y cooperativos de las áreas concomitantes? ¿Cuáles son los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales que responden a los sustentos lógico, praxeológico y metodológico, constituidos por los núcleos generativos disciplinarios, transdisciplinarios, interdisciplinarios y metadisciplinarios?

Caifás, el peor de todos, le dijo a Jesús: Después de las instancias compensatorias de diciembre, marzo y julio , me reservo el derecho de promover directamente a tus discípulos para que al Rey no le fallen las encuestas de evaluación de calidad ni se le caigan los porcentajes de rendimiento. Serás notificado oportunamente por la vía que corresponde. ¡Ojo con aplazar a alguno! Recuerda que aún eres interino y que no presentaste la declaración jurada de incompatibilidad.
…y por todo eso, Jesús pidió la jubilación anticipada a los treinta y tres años de edad…

Q

14 Sun Sep 2008

Posted by amaroer in My life in cartoon motion

≈ Leave a comment

Qué hacer cuando ya tienes un título en Letras, un chingo de deudas por pagar y muchos sueños por cumplir? Pues primero buscar dónde vivir y, aparentemente el único lugar viable es la Avenida Q, donde los parroquianos no son sino una colección de lo que todos somos en mayor o menor medida.
Todos los personajes de la obra representan de diversos modos la misma premisa, el deseo de encontrarnos a nosotros mismos, de encontrar nuestro objetivo en la vida y al final, de ser felices. La idea del musical es particularmente divertida, sobre todo por lo monos de peluche que acompañan a casi todos los actores, siendo esos monos las voces que iteractuan entre ellos y con el público en una especie de diálogo no intencional en el que a cada momento uno piensa “claro, eso mismo pienso yo, eso me ha pasado a mi también”, y es ahí donde se vuelve divertida-introspectiva toda la puesta en escena.
En mi opinión, los dos monos que más me gustaron, por el modo en que son manejados (por el mismo actor) son el monstruo adicto al porno y los ositos amigables que son algo así como una voz interna que empuja a los demás a hacer cosas malas, seguro yo los oigo yambién muy a menudo, jaja.
A dios gracias la función a la que asistí no contaba con Christian (el de RBD) en el papel principal, quien obviamente está ahí sólo como gancho publicitario!

PD: Después de la función (con concurrencia sólo gay por ese día) hubo una fiesta malamente planeada en un antro no-gay, jaja, y para continuar con lo cómico de la noche, los asistentes comunes del lugar estaban impactados con todos los pu**s (sic) como me tocó escuchar de pasada a un wey decirle a su cuate.

Edgar y Vanessa

17 Thu Jul 2008

Posted by amaroer in My life in cartoon motion

≈ Leave a comment

“Vas a ser mi testigo, ok?” me preuntó Edgar el sábado pasado, muy sonriente aunque un poco nervioso. “Ok!” dije yo.

“Cuál es tu nombre completo?” había que ponerlo correctamente en el acta para que cuando me llamaran a firmar en frente de todos no hubiera ningún problema… Unos minutos después, Edgar y Vanessa estaban oficialmente casados por la ley civil; no hizo falta una boda religiosa, de todos modos él vestía un smoking (después de que Edgar practicara varios días hasta lograr anudar correctamente el moño) y ella un vestido blanco.

Las bodas suelen ser el evento social por excelencia. Todos llevan sus mejores garras, las señoras (o alguno que otro amigo gay) llora en la ceremonia, la cena, el alcohol, el baile, que incluye siempre el maldito y pasado de moda “…no rompas más, mi pobre corazón…”. Hay más tela de donde cortar que en La Parisina! A mi en lo personal las bodas nunca me han gustado, a reserva de un par de nupcias de amigos mios de la prepa y ésta a la que fui el sábado pasado, me parecen eventos llenos de falsedad, sin contar con el enorme gasto que representan y que nunca será suficiente para que todos los convidados estén contentos a la mañana siguiente, aunque debo aceptar que en el fondo tampoco me desagradan hasta la médula, ese derroche de enmascarados sentimientos es algo que se vuelve atractivo y gustoso.

Lo que hizo que la boda de Edgar (un amigo mio que poco después de haberlo conocido irónicamente y no sin dramas mil de por medio, se iba a casar con otra mujer) diferente en mi opinión fueron varias cosas; por un lado, que a dios gracias, fue omitido el bailecito con globos, sombreros, silbatos y disfraces de Timbiriche (deleite de los treintones que en un mar de ironía se casan pero anhelan sus años de adolescentes) aunque cabe mencionar que ni en la boda de uno de los hombres más amantes del rock y la buena música que he conocido en toda mi vida, pudimos prescindir del idiota Caballo Dorado y su memorable bailecito de tabla gimnástica de secundaria oficial! Por otro lado, Edgar y Vanessa decidieron casarse en un ambiente mucho más relax que el común de las celebraciones del tipo, no había que ir de rigurosa etiqueta, un grupo de son cubano y una banda de jazz pusieron el soundtrack de la noche y, sobre todo, fue algo que en todo momento se notó honesto, eso es lo más importante, que la gente se divierta y comparta sin necesidad de poses tontas ni invitados innecesarios.

Ser su testigo de verdad me llenó de sorpresa y gusto, no sólo por que no lo esperaba, sino por que me di cuenta que es absolútamente mutuo el hecho de que aún sin frecuentarnos tanto, Edgar es uno de mis amigos más sinceros e incondicionales lo cual es más que suficiente para mi.

Pero bueno, como debe suceder después de cualquier evento social como una boda o cualquier cosa que se le parezca, no puedo evitar comentar que quedé impactado con el enorme parecido de la ahora legalmente suegra de mi amigo con la mismísima Sharon Osbourne y que Alma, mi pareja de esa noche, haciendo acopio de voluntad y un par de accesorios logró sacar su parte más femme que se esconde en algún lugar de su fiel admiración a la religión de Safo y todas las habitantes de la isla de Lesbos, se veía muy bien!

Hace más de diez años!

18 Wed Jun 2008

Posted by amaroer in My life in cartoon motion

≈ 1 Comment

Disco 2000, Pulp; Barrel of a gun, Depeche Mode; Rain, Madonna; 100% pure love, Crystal Waters; Tubthumping, Chumbawamba; Wanderwall, Oasis; My heart will go on, Celine Dion… Seguro muchos recuerdan esas canciones, yo sí, jeje aunque algunas como la de Celine Dion no sean la cosa más honrosa del mundo (más adelante les daré otros ejemplos mucho menos honorables aún…**), pero todas ellas, junto con muchísimas más conforman una parte del soundtrack que acompaña las vidas de un grupo de gente que por casualidad se conoció hace ya diez años o más y que, como en una película cualquiera, vivó las cosas más maravillosas del mundo… también algunas no muy agradables, si no qué chiste tendría la vida, no?

Ese grupo somos nosotros, los que nos reunimos hace unos días con el motivo de los diez años después de que salimos de la preparatoria. Tengo que aceptar que una parte de mi se niega a sentirse feliz con ello, sobre todo por que también es un recordatorio de lo viejo que me estoy haciendo, a una velocidad que me saca de onda muchas veces, pero bueno, ese no es el punto ahora. Hace ya más de diez años, como escribí con motivo de la boda de Elsa hace no mucho, eramos totalmente diferentes, no sólo en lo que las fotos evidencian, sino en lo que al ánimo respecta; nos sentíamos dueños del mundo, eramos lo suficientemente grandes para aprender a fumar (si es que no lo sabíamos desde antes ya)*, nos emborrachábamos cada semana en casa de alguien; con la poca lana que teníamos en la bolsa cada viernes era suficiente para que pasáramos el mejor fin de semana del mundo, nos alcanzaba perfecto para chelas, cigarros, pelis a veces, o lo que hiciera falta e inclusive comíamos (o la mamá de alguno se apiadaba de una runfla de adolescentes desmadrosos con la panza vacía, jeje).

Cada día juntos, como en una serie de televisión, era toda una serie de vivencias que nos fueron marcando poco a poco sin que lo notáramos… Encontramos el amor (y hasta perdimos la virginidad en aquel entonces… algunos), se nos acababa el mundo cada vez que nos peleábamos por cualquier tontería, nos robamos cosas de la cafetería (o de la venta de alguna compañera cuyo nombre no diré, jaja), fuimos suspendidos de la escuela, algunos mas de una vez, por cosas que no sólo no nos asustaban, nos divertían como enanos… La cantidad de cosas que se pueden recordar al respecto es infinita, de verdad podría cada uno de nostros escribir una obra con decenas de tomos, llenos con las memorias de cada instante vivido. Como dije antes, todas esas cosas sin saberlo, estaban haciendo de nosotros lo que somos ahora, quienes después de diez años se encuentran y se re-conocen.

Este Post, aunque así lo quisiera, no puede estar dedicado a nadie más que a ellos, los amigos que he tenido toda la vida, que conocí en la prepa y que amaré por siempre, aunque vivan en Madrid o Barcelona (o hasta en Veracruz!!!), aunque se hayan casado y tengan hijos, auqnue no los vea tan seguido, aunque no pueda mandar cada semana un mensaje que diga “Good Morning Angels” y recibir unas muy chistosas respuestas… Ellos siempre serán el parámetro de mi concepto de gente que vale la pena tener al lado.

Ya no somos adolescentes, ya no pasamos un fin de semana maravilloso con cincuenta pesos en la bolsa… pero indudablemente nos reimos de tonterías, nos madreamos cuando hace falta que alguien ponga los pies en la tierra, nos alegramos por lo que les pasa a los otros y nos enojamos si alguien los lastima (yo personalmente soy capaz de sacarle los ojos con una cuchara de plástico a aquel que se atreba a hacerlos sufrir). Ni modo, el tiempo pasa muy rápido, a veces demasiado como para darnos cuenta, pero el show sigue y sigue y nosotros tenemos que estar en él, siempre juntos, por que juntos es que nos hicimos hombres y mujeres que hoy se valen por sí mismos, por que alguna vez nos dijimos cosas tan importantes como “tu mamá está loca, no la peles”, “vámonos al Gleason, no entres a Cañas”, “no me importa si eres gay”, “tu wey anda con otra y hasta se casó con ella, creeme”, “cásate conmigo cuando tengamos veintiocho, falta un chingo”…

Ya no tengo diecisiete, eso es un hecho, pero si me pidieran que los volviera a tener, lo haría y volvería a hacer las mismas cosas y más, y no dejaría de decirles lo importantes que ustedes (ya saben quienes) son para mi vida y serán cuando, dentro de mucho tiempo tenga casi treinta…

*Para las mamás de Elsa y Humberto, Betto, Araiza, Alejandra, etc. yo era el vicioso endemoniado que les enseñó a fumar a sus bebés por que mi mamá era la única que de hecho sabía de mi naciente adicción y hasta la aceptaba. “Por qué hueles a cigarro Beatriz?” dijo Dulce, “Es que Amaro fuma un buen y como siempre andamos juntos… Pero yo no!”

** O ya se les olvidó La Copa de la vida de Ricky Martin? Jajajaja!

Anónimo en Lipstick

02 Mon Jun 2008

Posted by amaroer in My life in cartoon motion

≈ 1 Comment

Ir a un antro gay no tiene nada de espectacular, al menos no para mi, obviamente. El viernes pasado, cuando todo parecía indicar que sería un día bastante equis, por no decir que de hueva, fui por unas chelas a la Condesa con un amigo al que quiero mucho en verdad, es como mi hermano, de hecho, ya ahí, y con un poco de fiesta por las mismas chelas en cuestión, decidimos ir a un antro y como sé el tipo de música que le gusta, propuse ir a Lipstick.

Cabe mencionar que mi amigo, que es cien por ciento heterosexual, a pesar de sus gustos musicales que son muuuy gay, anda medio sacado de onda aún por ciertos issues con su exnovia, misma que se muda de la ciudad después de haberlo cortado y empezado a andar con otro hombre y toda una historia de esas que da un poco de hueva contar por que a todos nos ha pasado alguna vez ya. Además de traer la nariz medio rota por que se quiso sentir fernando Platas en una alberca de veinte centímetros de profundidad, jajajajaja!

Así pues, que nos fuimos al antro este, y nos la pasamos de poca madre hasta las cinco de la mañana; él nunca había estado en un antro gay antes, por lo tanto, al incio tenía la misma cara que el gatito de Shrek con los ojos abiertos como platos, pero después todo resultó muy divertido, sobre todo cuando le dijeron “hola osito!” y él no sabía ni qué hacer, y mucho menos qué decir por que ni siquiera entendía el concepto, jeje.

Finalmente, y aunque este post en mi blog parezca una hueva absoluta, lo único que quiero es decirle que en realidad es mi gran amigo y que me la pasé bomba el viernes… Además de que le advertí que el evento valía la pena ser publicado por que, al menos para nostros dos fue muy cagado todo el tiempo.

Como epílogo a la historia anterior sólo quiero resaltar que lo relevante de ir a un antro gay no es en realidad ir al antro en sí, si no el hecho de estar en un lugar donde quien sea puede ser él mismo, sin bronca alguna (auque no en cualquier antro, obviamente) y que como dijo el mismo Arturo hacia el final de la noche, en su depre la gente gay lo hizo sentir muy contento!

Ups… ya dije su nombre, jajajajaja!
← Older posts

do you know what you’re looking for?

Tags

#147notjustanumber abi acoso escolar africa ambient Anahi Annie Leibovitz bin laden Bryan Ferry bullying bush butcherbilly cocina cooking David Bowie Depeche Mode Disney Doof doom electro electronica Eurythmics fashion fe Finish education Finland Fiona Apple Fury Road Gabriele Galimberti Grammy hell hitler house IB schools i put a spell on you James Blake janet jackson jazz John Mayer kenya Leonard Cohen MadMax mao Marianne Faithfull Martin Gore MG monkeys México Neneh Cherry orthodox church paternidad pertinence pet shop boys Peña Nieto Pitics political correctness Russian clerics Sam Smith screamin jay hawkins Sean Hape Sergey Dyomin sexy women Sheryl Corow Simply Red social networks Songs of Faith and Devotion stalin super supervillains Synth synthrock Taylor Swift the style of music underlying issues zuckerberg

Blog at WordPress.com.

  • Follow Following
    • amaroer
    • Already have a WordPress.com account? Log in now.
    • amaroer
    • Customise
    • Follow Following
    • Sign up
    • Log in
    • Report this content
    • View site in Reader
    • Manage subscriptions
    • Collapse this bar