• About whatever

amaroer

~ (still) a blog about whatever comes to my mind… enjoy!

amaroer

Category Archives: Movies

T2

19 Sun Mar 2017

Posted by amaroer in Movies, My life in cartoon motion, Shoutbox, You

≈ Leave a comment

Tags

t2, Trainspotting2

Trainspotting 2 es definitivamente una buena secuela; llena de referencias a la película de hace veinte años, sin ser una pérdida de tiempo, ni sólo una manera fácil de hacer dinero…La mayoría de los guiños al pasado aparecen contextualizados hoy, en una historia que no se centra en la adicción, sino en la nostalgia, combinada con melancolía, de cuatro hombres que hoy, veinte años después hacen una visita a su propio pasado, a ese pasado que sigue en ellos hoy, y que poco a poco no los deja ser sólo un espectador de su propia juventud, sino hombres en la crisis que representa la realidad de ser todo (o nada), excepto lo que no esperaban ser. Continue reading →

Doof, el de la banda en el desierto

20 Wed May 2015

Posted by amaroer in Movies, My weekly obsession

≈ Leave a comment

Tags

Doof, Fury Road, MadMax, Sean Hape

iOTA es Doof. Si esto no les dice nada, seguramente sí esta imagen:

 
Así es, durante no más de dos minutos en total en Mad Max Fury Road hay imágenes de un guitarrista amarrado a un camión con una pared de amplificadores, quien acompañado de cuatro tambores gigantes tocan la interminable marcha de guerra de los War Boys. Doof es el nombre de un personaje que probablemente nadie, ni George Miller se imaginó que, aún sin diálogo ni contexto, sería un objeto de curiosidad y fijación tan intenso como se ha convertido.

Aunque pensándolo bien, probablemente por ello sea que el personaje es atractivo. No tiene historia, es un sordo y deforme y, al final descubrimos que es ciego. Es la quintaesencia del músico de Rock lleno de heridas por dentro y fuera que explota cada vez que tiene una guitarra en sus manos…¡y además ésta saca llamas!

El traje rojo que se ve a la distancia en ese paraje desértico que es todo Mad Max, la música que ensordece, la máscara y su cara que causan repulsión morbosa; cualquiera quisiera que fuera un ser real, pero en verdad es Sean Hape, un actor-músico-pintor-escritor…australiano que llegó ahí sin saber qué pasaría, aunque claramente, supo usar sus dotes de “poliartista” para dar vida a una combinación gore y metalera de Slipknot y Frank N. Furter (el de Rocky Horror Picture Show). Nadie sabe más…muy poco además de esta entrevista mini que le hizo noisey, pero ese misterio es el que hace que deseemos que sea un personaje enigmático y constante en todas las Mad Max por venir.

Creepy Pinocchio

30 Mon May 2011

Posted by amaroer in Movies, Random Thoughts

≈ Leave a comment

Innegablemente Disney se ha encargado durante años de traer “a la realidad” historias clásicas que, a pesar de ya ser parte de la cultura occidental, se volvieron parte de nuestro inconsciente gracias a los dibujos animados… aunque un poco tergiversadas, el final siempre fue feliz y la historia un poco, dulce, por decirlo de alguna manera.

Resulta que Jim Henson y Guillermo Del Toro están produciendo una nueva película sobre Pinocchio y, a juzgar por la imagen de abajo, una marioneta de las que se usarán en la película (hecha con stop-motion), será una película bastante más creepy, obscura y… realista (?). Habrá que ver qué tal queda, a lo mejor es tan triste que a los niños que la vean habrá que hacerles lo que a Phoebe la de Friends, jajajaja! Enjoy!

Thriller Swans

16 Wed Feb 2011

Posted by amaroer in Art?, Movies

≈ Leave a comment

Y si todos pasamos nuestra vida parados en la línea que divide la cordura de la locura? Probablemente así sea y, más aún, son un simple empujoncito llevamos nuestra vida hacia determinados parajes, consecuencia de nuestras decisiones una a una. Tener una madre opresora, una personalidad limitada y auto-castrante, ser un adulto atrapado en la actitud de un niño o viceversa… y si de verdad para llegar a la perfección hace falta dar el peligroso salto hacia el vacío de la locura creadora? Esa locura que le cortó la oreja a Van Gogh. La misma que llevó a Dalí a crear a Dalí el personaje, a Beethoven a nunca estar satisfecho porque el mundo jamás oiría lo que en su cabeza sonaba…

De eso se trata Black Swan… bueno, de eso y de muchas cosas más que hay que ir descubriendo poco a poco. El mejor thriller desde Alfred Hitchcock presenta la lucha interna por la perfección teniendo como escenario el hermosísimo Lago de los Cisnes. Es simplemente una maravillosa película, de esas que te dejan con la sensación de que es una obra de arte difícil de comprender. Enjoy!

El cine y su invención!

04 Thu Nov 2010

Posted by amaroer in Art?, Movies, Random Thoughts

≈ Leave a comment

No fueron los Lumière, me constá, el cine no lo inventaron ellos y estoy a punto de compartirlo con ustedes. Vean el video, tómenlo con calma, es toda una revelación! Enjoy!

Will & the Wheel from Margherita Premuroso on Vimeo.

…to die by your side, is such a heavenly way to die…

09 Mon Nov 2009

Posted by amaroer in Movies

≈ 3 Comments

Que de entrada, cuando uno va a ver 500 Days Of Summer, te digan desde el inicio que no es una historia de amor, sino sobre el amor, llama la atención. Efectívamente lo anterior es uno de los méritos de la película.

500… cuenta la historia entre dos chavos; él, que cree en el destino y ella, que sólo quiere pasarla bien y no comprometerse. Así pues la peli se desarrolla en un ir y venir que deja ver lo que pasa en cualquier relación, las cosas nunca son rosas. El amor siempre incluye a la desilución, el dolor, la duda, el hartazgo y la música.

¿Qué somos? ¿Qué estamos haciendo? Son algunas de las preguntas en una pareja. Son insoportables cuando es uno a quien se las formulan. Pero vitales para aquel que busca una respuesta que satisfaga, o al menos que dé la tranquilidad de que mañana no se va a levantar la otra persona y decidirá que ya no quiere nada, aunque la verdad es que, eso nada nos lo puede asegurar.

Creer en el destino, en que nuestra alme gemela aparecerá en algún momento y que será como un sueño hecho realidad, donde nada sale mal y que a cada momento, hasta en los peores, podremos reafirmar que estamos hechos el uno para el otro, siempre trae como consecuencia un dolor inigualable y la terrible confusión por no saber qué sucede, mientras uno está en el idilio. Así pues, el final siempre pega como un baño de agua fria que ni te esperas ni comprendes hasta que es demasiado tarde.

Estar, por otro lado, instalado en la onda de “sólo divertirse” impide involucrarse al cien y, por lo tanto, se vuelve uno un animalito asustadizo que a la primera señal de compromiso, ataca desesperado, se vuelve violento, o por lo menos distante y da todo por terminado sin mayor explicación.

500… muestra las dos caras de la misma moneda, donde al mismo tiempo, es innegable que mientras se está enamorado, uno se la pasa muy bien, el mundo es diferente y, en lo particular, uno también es distinto.

Ahí está pues la idea central de la película. Al verla es imposible no verse a uno mismo, como Tom o como Summer, o como los dos, por que siempre adoptamos uno de los dos roles respecto de nuetsras relaciones amorosas (al menos yo sí, muchas veces como la segunda… veladamente y en secreto como la primera).

La pelícla tiene pues una muy buena estructura, además de dos secuencias de verdad maravillosas; una en la que él baila (el video de arriba) por las calles, así de estúpido como se vuelve uno cuando se enamora, y otra en la que la pantalla se divide y vemos, al mismo tiempo, la realidad y las expectativas respecto de la misma situación después del truene innevitable en la relación.

El último y, en mi opinión, más grande de los aciertos de esta película, es su música. No es un soundtrack incidental, es la música que se vuelve uno más de los personajes, el tercero en importancia después de el chico y la chica. Después de todo el famoso ligue que desata toda la historia comienza gracias a una canción de The Smiths, la del título de este post. En joy!

Porno… ahora con animales!!!

16 Sun Aug 2009

Posted by amaroer in Art?, Movies

≈ Leave a comment

Recuerdan a Isabella Rossellini vestida de insecto, teniendo sexo al por mayor? (AmaRo: Porno). Green Porno está de regreso, aunque ya no con insectos, sino con seres del mar. La serie de cortos en su segunda temporada, explora, como hizo en la primera, la sexualidad del mundo animal. Quien haya visto los cortos de la temporada anterior recordará los morbosos detalles como la muerte de las abejas, desangradas al perder el pene, o la mantis ávida de sexo igualmente que de la carne de su pareja…

Bueno ahora son los peces, ballenas, estrelllas de mar y demás detalles marinos los que protagonizan las películas porno de Rossellini, Jody Saphiro y compañía. La idea sigue siendo muy buena. Presentar un aspecto de la vida que nos rodea, sin caer en el choteado formato de documental NatGeo, además de que ayuda a comprender el comportamiento de otras especies, nos permite encontrar lo animal de nuestra conducta y conocernos un poco más. Como plus esta la idea “verde” de que el conocimiento del entorno ayuda a crear consciencia y cuidarlo, así que es hasta Ecofriendly!

El quiz de abajo los va a ayudar a entrar en el mundo del porno con animales, yo se los recomiendo. Enjoy!

http://widgets.clearspring.com/o/48e3f74fc0656861/4a884c6665af55d5/49d12c4da475f9d5/3b7483d3

Alice in Wonderland… Coming Soon.

26 Sun Jul 2009

Posted by amaroer in Movies

≈ Leave a comment

De niño no le entendí nada de nada a Alicia en el País de las Maravillas, me pareció muy rara (aunque Disney parece haber leido el libro y sentir que era apto para niños). Ahora no puedo esperar a que la versión de Tim Burton salga el año que viene. Obiamente con Helena Bonham Carter y Johnny Depp!
Aquí están algunas imágenes de la peli… Enjoy!

Броненосец Потёмкин

23 Thu Jul 2009

Posted by amaroer in Art?, Movies, Music, My weekly obsession

≈ Leave a comment

A principios del siglo XX, la tripulación del acorazado Potemkin, parte de la flota naval rusa, se sublevó en contra de los oficiales que los oprimían, los hacían navegar en condiciones deplorables de sanidad y alimentación, y los trataban como una parte no indispensable en el funcionamiento de un barco de guerra de la armada del Zar.

En 1905 el Potemkin, después de “ocuparse” de los oficiales a cargo de la nave, llegó al puerto de Odessa con la bandera roja de la huelga en alto y ahí se suscitó el evento que dió lugar a toda la revolución rusa. Cuando a los tripulantes de dicha nave se unieron los de otros buques, todos listos a exigir un mejor trato, las fuerzas militares del Zar reprimieron el levantamiento en las ahora famosas, escaleras de Odessa. No muchos cicviles murieron, los libros de historia mencionan a uno o dos, pero fue la respuesta opresora la que inspiró a la revolución que dio lugar a la Unión Soviética que estuvo vigente durante casi todo el siglo pasado.


La historia del Potemkin inspiró a Sergei Einsenstein a filmar una película que hoy es de culto indiscutible y que lleva el mismo título “El acorazado Potemkin”. En ella se retratan los eventos de 1905 con un dramatismo propio del cine mudo, que hizo de la película un referente obligado para la historia del arte por un lado, y para el pensamiento revolucionario y la comprensión de uno de los eventos más importantes del siglo XX, por el otro. Fue clasificada como la mejor película de todos los tiempos en la feria mundial de Bélgica en 1958, no sólo por su valor cinematográfico sino por ser ícono de la propaganda.

La idea original de Einsenstein era que cada veinte años el soundtrack que acompaña toda la película, fuera compuesto una vez más, por un músico diferente cada generación para que el valor propagandístico e ideológico de la pieza se renovara. Edmund Meisel estuvo a cargo de la música original para la película en su estreno, pero fue hasta 1986 cuando el score se renovó para la proyección de su sesenta aniversario en Berlín.

Hace unos años Neil Tennant y Chris Lowe (sí, si los nombres les suenan familiares, son los Pet Shop Boys) se encargaron de reescribir la música de la película y la proyectaron en Trafalgar Square a finales del 2001. Lejos de cualquier prejuicio que pudiera traer la combinación del grupo (que intencionalemente se quitó su nombre para la producción del spundtrack, dejando sólo el de sus integrantes) con la película, vale mucho la pena darle una oportunidad a dicha mezcla.

Los estilos totalmente extremos, y acaso contrapuestos, entre la música con tintes electrónicos, muy contemporaneos (sólo la música por que la característica voz chillona de Neil no está en ninguno de los tracks excepto After All, en el video) con las imégenes mudas encuentran su unión en el dramatismo que ambas creaciones proyectan. Las escenas de Einsenstein están llenas de drama, pasión y fuerza, la música de Tennant y Lowe también. Yo he visto la película con el CD de los Pet Shop Boys varias veces ya, y me sigue pareciendo una combinación muy acertada, renovadora y digna de darle una “pensadita” a los contenidos ideológicos al final. Después de todo, la opresión, la inequidad y el deseo de libertad no se han muerto en nuestro mundo; han estado vigentes en la plaza de Tiananmen, en Vietnam, en el París del 68 y hoy, en Irán.

Mientras las ideas de la revuelta del Potemkin estén vigentes, la película de Eisenstein lo estará también y, la idea del nuevo score cada veinte años, ojalá sea una realidad, por que transforma la obra cinematográfica en algo actual y vivo. Enjoy!

La Ceguera en el cine

29 Mon Sep 2008

Posted by amaroer in Movies

≈ Leave a comment

Leyeron “Ensayo Sobre La Ceguera” de Saramago? Si la respuesta es que sí, entonces pueden seguir leyendo esto y ver el video más abajo; si la respuesta es que no, entonces dejen de leer en este punto y corrana compar el libro y devórenlo.
Saramago es, sin lugar a dudas uno de los mejores escritores vivos con los que contamos, así como uno de los más grandes genios literarios de la hitoria, de eso no me cabe la menor duda. “Ensayo Sobre La Ceguera” es, en mi opinión (además de que debe confesar que no las he leído todas) una de las mejores de sus obras, no sólo por la originalidad del argumento, sino por que pone de manifiesto toda la animalidad de la que el hombre es capaz, así como la expresión más pura de los sentimientos, reacciones e impulsos del mismo, todo con la premisa/pretexto de que uno de los sentidos, el que para la mayoría es el más importante, se pierde, la vista.
Pronto podremos ver la película basada en esta novela, que al menos por lo que el trailer permite ver, no estará nada mal, tanto por los actores principales como por el director… sobre el tratamiento del tema y la adaptación, pues ya veremos, por lo pronto, de verdad me causa expectativa.
PD: Como seguro no hicieron caso de la advertencia inicial, de verdad lean o relean el libro!

do you know what you’re looking for?

Tags

#147notjustanumber abi acoso escolar africa ambient Anahi Annie Leibovitz bin laden Bryan Ferry bullying bush butcherbilly cocina cooking David Bowie Depeche Mode Disney Doof doom electro electronica Eurythmics fashion fe Finish education Finland Fiona Apple Fury Road Gabriele Galimberti Grammy hell hitler house IB schools i put a spell on you James Blake janet jackson jazz John Mayer kenya Leonard Cohen MadMax mao Marianne Faithfull Martin Gore MG monkeys México Neneh Cherry orthodox church paternidad pertinence pet shop boys Peña Nieto Pitics political correctness Russian clerics Sam Smith screamin jay hawkins Sean Hape Sergey Dyomin sexy women Sheryl Corow Simply Red social networks Songs of Faith and Devotion stalin super supervillains Synth synthrock Taylor Swift the style of music underlying issues zuckerberg

Blog at WordPress.com.

  • Follow Following
    • amaroer
    • Already have a WordPress.com account? Log in now.
    • amaroer
    • Customise
    • Follow Following
    • Sign up
    • Log in
    • Report this content
    • View site in Reader
    • Manage subscriptions
    • Collapse this bar