• About whatever

amaroer

~ (still) a blog about whatever comes to my mind… enjoy!

amaroer

Category Archives: Literature

La tercera parte de este cuento que aún no tiene título

01 Wed Aug 2018

Posted by amaroer in Cuento, Literature

≈ Leave a comment

Tags

Depeche Mode, Everywhere, Fleetwood Mac, Lucy Jordan, Marianne Faithfull, Songs of Faith and Devotion

Amaneció cerca de las siete, un poco antes, así era esta estación. El ruido del jardín, las aves que van y vienen a esa hora imitando el frenético movimiento de la gente por la ciudad, la luz del sol entrando por la ventana y ese característico olor de la mañana colándose en la habitación…así no era como él despertaba. No vivían en una linda casa con jardín en los suburbios, sino en un departamento del quinto piso de un edificio cerca del centro; en un barrio de clase media lindo, pero no ajeno al bullicio constante de la ciudad desde temprano. Aún así, cerca de las ocho él seguía en la cama, viendo al techo, haciendo acopio de energías desde algún lugar dentro de él, para poder empezar su día. IMG_5990A esa hora como siempre, A ya se había ido; trabajaba en una agencia de publicidad, preparando ideas y proyectos que mantuvieran a la gente entretenida, y motivando el consumo de cualquier cosa. Una vez él le ayudó con ideas para musicalizar una campaña de mermelada, necesitaba encontrar música que tuviera un toque de alegría que no fuera cursi. A le contó sobre los colores que usarían, las escenas de frutas fotografiadas en escenarios naturales, en canastas de mimbre, que reslataran sus colores. Continue reading →

La segunda parte de este cuento sin título

17 Sat Mar 2018

Posted by amaroer in Literature, Random Thoughts, Sin categoría

≈ Leave a comment

Tags

Depeche Mode, In Liverpool, Jack Savoretti, Suzanne Vega, World In My Eyes

Ya dentro del departamento, encendió la televisión (a esa hora no había mucho que ver), alguna noticia sobre políticos en una cumbre, todos tensos y sonrientes, destilando desagrado unos por los otros en escenas donde se discuten temas sobre refugiados, armas nucleares cuasi imaginarias, el clima o cualquier cosa. Se preparó algo de cenar, más por hábito que por interés en alimentarse, y encendió un cigarro que se consumió casi sin ser tocado.

Desde hace un tiempo se pregunta Continue reading →

La primera parte de un cuento sin título

18 Sun Feb 2018

Posted by amaroer in Literature, Music, Random Thoughts

≈ Leave a comment

Tags

Benjamin Clementine, Björk, Bryan Ferry, Edith Piaf, Hesiodo, Marianne Faithfull, Nina Simone, Pandora, Vijay Iyer Trio

“La maravilla del jazz y el blues radica en la libertad; la libertad de sentir y decir sin romper los límites innecesariamente. VIyer_Katz_1274a-CD1Y es que, en contraste con el Rock and Roll, el jazz y el blues no buscan sólo hacerle grietas a los límites de la expresión para decir todo lo que el entorno limita, sino que juegan con las reglas de esa misma expresión, doblan sus límites sin romperlos, y logran remoldearlos a su antojo. Es como si las paredes que contienen y limitan se fueran reblandeciendo con cada nota, hasta que se vuelven maleables y se logra darles la forma deseada sin que se agrieten innecesaria e irremediablemente.” Después de esta reflexión comenzó a sonar Mystic Brew, interpretada por Vijay Iyer Trio. El volumen de la música subió un poco, el del micrófono del locutor bajó hasta hacer su voz desaparecer.

Mientras resonaba la música en el ambiente, se levantó, caminó hasta la mesa que estaba al fondo del cuarto aledaño a la cabina de transmisión, se sirvió más café, y caminó lentamente de regreso a la sala desde la cuál se proyectaban su voz, sus ideas y la música al aire de la ciudad, para llegar a los oídos del que lo conociera, o de uno que otro incauto que descubría su programa de radio cada noche, como por azar. Continue reading →

Mumford

02 Mon Jul 2012

Posted by amaroer in Literature, Music

≈ Leave a comment

A estas alturas, seguro todos conocen a Mumford & Sons…

…Es todo un deleite escuchar una banda de bluegrass, fuertemente influenciada por la música folk de diversas partes de Europa. Pero una de las cosas que hacen más deleitable la música de estos cuatro ingleses, es el hecho de que las referencias literarias son bastas y claras. Dicho por ellos mismos, Shakespeare,

Joyce y hasta un poco de Platón forman parte de las letras de sus canciones, a veces crípticas, cierto, pero siempre musicalizadas con una fuerza que pocas veces se escucha en una banda que toca instrumentos acústicos todo el tiempo.

Están a punto de sacar su segundo disco y éste es el trailer, que es poco revelador pero a la vez muy atractivo, ojalá el siguiente álbum sea tan bueno como el primero. Enjoy!

Ficción en juguetes imaginarios…

07 Sun Nov 2010

Posted by amaroer in Art?, Literature, Random Thoughts

≈ Leave a comment

La encargada de la tienda gritó lo más fuerte que pudo cuando aquel hombre con un pollo bajo el brazo y un rifle enorme salió corriendo de la tienda, por suerte un zombie se encargó de deshacerse del criminal para siempre…

Nada hace más felices a los niños de este pueblo que ir a visitar al pulpo que está a cargo de los helados y las hamburguesas en la feria local…

Nadie en la estación de policía se imaginaba que el agente A era nada menos que el ladrón que por las noches se viste en un traje negro de cuerpo competo y aterra a todos en las calles…

Ella paseaba por el parque a su espantoso perrito que no dejaba de ladrarle a un conejo gigante que, aunque ellos no lo sabían, sería el amor de su vida muy pronto…
Las historias de arriba, tipo Hint Fiction, nacieron de las imágenes que aquí presento, son juguetes imaginarios que me hubiera encantado que existieran cuando era niño, despu´s de todo, ese es el chiste de ser pequeño, poder inventar las historias a placer y terminarlas cuando uno quiera, o mejor aún, no terminarlas nunca.

三島 由紀夫 (Mishima, Yukio)

05 Tue May 2009

Posted by amaroer in Literature

≈ Leave a comment

Siguiendo con las recomendaciones de libros (ésta es apenas la segunda) les presento a Yukio Mishima… En este autor japonés hay dos cosas muy interesantes, la primera es respecto de su vida. Muerto a los 45 años, Mishima exploró en sus novelas aquello que su país (y el mundo entero) experimentó durante todo el siglo XX, la transición de la vida tradicional propia de oriente a la modernización y occidentalización de su cultura. Esto podría llamarse la pérdida de la inocencia.

Las cuatro obras más importantes de Mishima son una especie de revisión cultural histórica de su cultura, estableciendo un paralelo con sus personjes. Las situaciones que estos viven representan un paso de la inocencia en una isla oriental a la tradición occidental de la literatura. Y ese es el segundo aspecto, más allá de lo relacionado con la vida del autor, que hace de su literatura algo digno de leerse.

El Rumor Del Oleaje, una de las cuatro obras cumbre del autor, muestra la vida en una isla de pescadores japoneses que están “aislados” de los cambios culturales que tienen lugar después de la guerra en su propio país. La historia de amor entre dos jóvenes adolescentes deja por momentos el sabor de una tragedia con tintes de Otelo, mezclado con el olor del mar, la piel bronceada de los pescadores y un romance que, más allá de ser cursi o simplista, deja ver lo más íntimo de los personajes que bien podríamos ser nosotros mismos en una primera experiencia de pareja. Corran a comprarla…Enjoy!

Dante

05 Tue May 2009

Posted by amaroer in Literature

≈ Leave a comment

Midway upon the journey of our life
I found myself within a forest dark,
For the straightforward pathway had been lost.
Así comienza el primer canto del Infierno de Dante. Con estas palabras fue exáctamente como lo tradujo en el siglo XIX Henry Wadsworth Longfellow, un poeta norteamericano tan famoso y renombrado en su tiempo como el mismo Dickens o Tennyson*. Él en la vida real era, dicen por ahí, un tipo entregado por completo a su literatura y sus clases en Cambridge, Boston.

La idea nacida a partir de ese dato histórico es simple; ¿qué hubiera pasado si, a la par de la traducción de la Divina Comedia de Dante, la primera hecha en EEUU por Longfellow y varios de sus amigos literatos, un asesino serial imitara los castigos narrados en el Infierno? Eso fue lo que se le ocurrió a Matthew Pearl y lo narra con el mejor estilo de la novela policiaca que se pueda encontrar en nuestro tiempo.

Imaginen a Longfellow, Wendell, Lowell y Fields, en una investigación paralela a la realizada por la policia. Teniendo que sobrevivir a la amenaza de un asesino cuya identidad desconocen y cuyo único motor aparentemente es su propia obra, lo cual brinda elementos suficientes para que las conciencias más puras de su tiempo, representadas por el rector de la universidad y los círculos sociales más altos en Boston se interpongan en la tarea literaria norteamericana más importante del siglo antepasado.

El libro se llama El Club Dante (mismo nombre que recibían las reuniones delos poetas dantescos ya mencionados) y es una verdadera joyita que no hay que dejar de leer (aprovechando los días de asueto forzoso que aún nos quedan), no sólo por el ingenio de la premisa, sino por que ésta, como cualquier otra novela que mezcle realidad histórica con ficción, nos hace aprender un poco más y abre la puerta a periodos de la historia del arte que tal vez sean desconocidos para muchos. Enjoy!

*Quien crea que Tennyson es la pelota de tennis que sale de reportero en 31Minutos necesita una dosis más intensa de literatura que contrareste la cantidad de información que le proporciona la tele.

do you know what you’re looking for?

Tags

#147notjustanumber abi acoso escolar africa ambient Anahi Annie Leibovitz bin laden Bryan Ferry bullying bush butcherbilly cocina cooking David Bowie Depeche Mode Disney Doof doom electro electronica Eurythmics fashion fe Finish education Finland Fiona Apple Fury Road Gabriele Galimberti Grammy hell hitler house IB schools i put a spell on you James Blake janet jackson jazz John Mayer kenya Leonard Cohen MadMax mao Marianne Faithfull Martin Gore MG monkeys México Neneh Cherry orthodox church paternidad pertinence pet shop boys Peña Nieto Pitics political correctness Russian clerics Sam Smith screamin jay hawkins Sean Hape Sergey Dyomin sexy women Sheryl Corow Simply Red social networks Songs of Faith and Devotion stalin super supervillains Synth synthrock Taylor Swift the style of music underlying issues zuckerberg

Blog at WordPress.com.

  • Follow Following
    • amaroer
    • Already have a WordPress.com account? Log in now.
    • amaroer
    • Customise
    • Follow Following
    • Sign up
    • Log in
    • Report this content
    • View site in Reader
    • Manage subscriptions
    • Collapse this bar
 

Loading Comments...