Tags
La particularidad de Stromae se encuentra en que su música, una combinación de hip-hop, dance, ritmos africanos y un poco de chanson française, se mezcla con las letras que hablan de la soledad, el desamor, un papá ausente, el Euro…reflexiones sobre temas comunes, que si bien no desaparecen bailando, al menos no son contadas por medio de música triste, obscura o necesariamente enojada.
Stromae es un personaje (un juego de letras en “maestro“), con atuendos que recuerdan al mismo tiempo, a un caballero inglés y a un fan de los raves de los 90…un personaje que ha llamado la atención por que, al fin tenemos a un artista que usa su música para contar historias, no para creerse un genio… tal vez lo sea, tal vez no, pero él no parece estar interesado en descubrirlo, ni en tener el estatus. Ahí es en dónde se equivocó Morrissey!
Los problemas no se terminan bailando, se olvidan por un tiempo, pero se quedan, nos hace quienes somos y eso es Paul Van Haver (su nombre real). El SIDA, la paz, la guerra, twitter, la paternidad, el amor eterno, el divorcio…todo ello se baila en Racine carrée √ ,y en Cheese, sus dos discos.
Para muchas de sus canciones Stromae ha creado personajes que van de acuerdo con la historia que cuentan, para otras ha hecho videos que lo muestran ebrio e incomodando a la gente a su alrededor en un bar…tal vez el más impactante, claro y hermoso de sus videos sea en el que se presenta a si mismo, sacando ventaja de su natural androginia, como un individuo mitad hombre, mitad mujer…y su interpretación de Carmen, comparando el amor, no con un ave como en la ópera, sino con el pájaro de twitter, es sublime.