Lo de festejar el 15 de Septiembre ahora, más que nunca antes me parece un sinsentido, una falta de consciencia y un método de evasión de nuestra realidad.
No suelo ser de los que cada que pueden se quejan de la situación de México, de hecho casi nunca lo hago por que es el país en el que vivo, y por que creo que no todo está pésimamente mal…aunque a veces pareciera no estar lejos de ello. Aunado a lo anterior, estoy convencido de que quejarse por quejarse no sirve de nada; las diferencias nacen cuando uno pone “manos a la obra” y empieza con las tan sonadas acciones pequeñas que hacen una gran diferencia ya todas en conjunto. Sea como sea, eso de festejar el 15/09… de eso sí me quejo y estoy en contra, al menos este año.
Cuando un país tiene la tradición de festejar un día “nacional” es por que los individuos que habitan en él se sienten orgullosos de tener su nacionalidad. Pero eso del orgullo no debería ser un amor idiota por el pozole (que se puede comer cuando sea), ni un fervor por la música de marichi o por los colores de la bandera. El quid detrás del asunto del orgullo nacional debería estar ligado a la vida que llevamos día con día y la claridad que tenemos en la imagen que de nuestro futuro nos brinda nuestro propio sistema. Es algo tan simple como cuando uno le dice a su novio o hermano o hijo, “estoy orgulloso de ti”. Eso nunca sucede cuando el niñito saca las peores calificacinoes de la generación o repite año. Tampoco sucede cuando ese del que se siente orgullo pierde la competencia para la que se supone que entrenó meses, o embaraza a la novia adolescente sin siquiera haber acabado la prepa. El asunto del orgullo nace cuando uno es consciente de lo que hay detrás de un resultado: el esfuerzo, la paciencia, el trabajo duro, honesto… Acaso de verdad nos podemos sentir orgullosos de ser mexicanos?
Pensemos sólo en lo sucedido en las últimas semanas. En Nuevo Laredo torturaron a dos personas y los mataron (y colgaron públicamente los cuerpos) por que twitearon cosas relacionadas con las extorsiones de los narcos a los ciudadanos y comerciantes. En Veracruz otros dos acabaron en la carcel por “terroristas” por usar la misma red social para externar su miedo ante los problemas de violencia en su ciudad.
Por otro lado, el dolar ya cuesta más de $13MX, Sicilia, el hombre que hace una caravana por la paz y la igualdad y no sé qué, parece haber perdido el rumbo y mento madres a diestra y siniestra por que le preguntaron los medios sobre la necesidad de traer guardias armados (e intentar cruzar la frontera con Guatemala acompañado de ellos), como si nunca hubiera viajado y supiera que eso es erroneo. Y finalmente, cualquier día de la semana, a cualquier hora, caminas por la calle y, sin haber andado mas de veinte pasos, volteas hacia atrás para ver si nadie “raro” te sigue…
Por qué festejar el Quince de Septiembre si al aprecer a nadie, ni al presidente, ni a sus secretarios, ni a un empresario, pero tampoco al de la tiendita de la esquina, ni al taxista ni a la mayoría, en sus acciones diarias, parece importarle su país, lo que pasa en él , y la posibilidad de hacer algo? En lugar de empedar como locos con tequila hoy, mejor empecemos por pensar como estar unidos en algo importante el resto del año… Pero que Viva México?!?!?!
Sólo a manera de paliativo de la amargura, vean este link… (http://www.cronicasdeheroes.mx/) hay gente que sí cree en las pequeñas acciones de grandes consecuencias en lospeores lugares de la nación. Enjoy!