“I’ve been riding a bicycle as my principal means of transportation in New York since the early 1980s. I tentatively first gave it a try, and it felt good even here in New York. I felt energized and liberated. (…) As I got a little older I also may have felt that cycling was a convenient way of getting some exercise, but at first I wasn’t thinking of that. It just felt good to cruise down the dirty potholed streets. It was exhilarating.” David Byrne.

David Byrne, el mismo que cantaba Once In a Lifetime y que hace poco hizo literalmente, sonar un edificio en Playing the Building. El mismo David Byrne que admira a Imelda Marcos como un rpoducto del poder y la cultura…ese mismo hace poco escribió un libro acerca de Bicicletas, sí! Bicycle Diaries es un texto en el que Byrne explora las posibilidades que se abren en cada ciudad del mundo, cuando sus paseantes y todos los que se mueven de un lado a otro, por placer o por necesidad, lo hacen en dos ruedas… La idea de Byrne tiene detrás el hecho de que los autos y otros medios de transporte evolucionaron debido a la necesidad de velocidad y eficiencia, pero sacrificaron la interacci’on de los hombres con su medio, con su entorno, las ciudades que ellos mismos construyeron.

Bicycle Diaries va rodando a lo largo de muchas ciudades, berlin, New York, Manila, Buenos Aires, London… en todas ellas David Byrne va descubriendo lugares y energías nuevoas que sería imposible contemplar de otro modo. Es una invitación a usar la bici (y yo como usuario de ellas estoy contento y halagado), pero no sólo como un relax o un modo de hacer ejercicio, sino como parte de nuestro estilo de vida. Un elemento mas del paisaje cotidiano y parte indisoluble de la vida de las ciudades más grnades del mundo. Aquí Boing Boing posteo unos abstracts para que los lean si quieren.

A colación de lo anterior está el hecho de que el próximo 28 de Julio David Byrne vendrá al DF a hablar de su libro, de la movilidad de las ciudades y del arte que está impregnado en esta actividad. Será una conferencia en el centro cultural de Tlatelolco de la UNAM (el que quiera ir que se registre en esta página… aquí) y es, además de gratis, una gran oportunidad de verlo, de oirlo hablar de cosas que nrmalmente no hace y de convencere un poquito más de que David Byrne es simplemente un genio. Enjoy!