Un halo increíblemente sutíl te envuelve mientras irremediablemente eres llevado a la reflexión sobre el amor, la muerte y la política por medio de una voz que alcanza los tonos y vibraciones menos comunes de entre toas las que existen en el mundo de la música hoy. Frases que invitan a deprimirse hasta el borde del suicidio, referencias a Pavlov, Virginia Woolf, Shakespeare, Hemingway o Chopin, de eso está llena la música de Regina Spektor.

Un inmigrante ruso y su esposa jamás se imaginaron ser los padres de una de las voces más versátiles del folk, o mejor dicho, del
anti-folk. A ratos recurda a Fiona Apple, a Kate Nash, a Janis Joplin, a todas y a ninguna, la mezcla hace indiscernible las diferencias.
Regina Spektor tiene un tiempo ya de ser famosa, aunque yo la acabo de descubrir y, a diferencia de lo que se pudiera pensar, en realidad no es triste, es cómica y muy irónica. Su música de verdad es toda una experiencia, grata e interesante (tanto que hasta
Peter Gabriel le hizo un cover en
Scratch My Back).

Estará pronto en México y será con seguridad, toda una experiencia verla cantar en vivo, con ese mismo desenfado que la vio llegar a los Estados Unidos hace más de veinte años y después de reponerse de haber tenido que dejar su piano en el Moscú de la Perestrorika, recobró la fuerza, encontró más instrumentos, y descubrió al principal de ellos, su voz.
Ahora Regina es usada en series de TV y películas como parte del soundtrack, es cada vez menos ecléctica y experimental, y ha dado paso a creaciones maás completas, de música más acabada y refinada, lo cual, creo, la ha hecho aún mejor. Enjoy!
Like this:
Like Loading...
Related
A mi igual me gusta mucho, lástima que la hayas descubierto hace poco. Coincido contigo en que su voz es impresionante. ¡Saludos!
LikeLike