Lo que son las cosas! En nuestro país “estamos analizando” la entrada en vigor de nuevos impuestos a saber, el IVA del 16%, el ISR del 30% y varios más, todos igual de descabellados, o más..

El punto es, de manera simple, aumentar el ISR es quitarnos más lana directamente de la nómina, cada quincena, sin más. El que ganaba tres pesos ahora ganará dos cincuenta. Aumentar el IVA es que las cosas cuesten más, si un producto costaba tres pesos ahora costará más de tres, tres veinte o tres cincuenta, no importa. En suma, ganaremos un poquito menos y tendremos que gastar un poco más en tener las mismas cosas que siempre, es decir, seremos más pobres. Es así de sencillo!

A eso hay que aumentar ideas tan novedosas como el impuesto al uso del internet (3%) o al de la telefonía celular, los cuales, siguen la misma dinámica que alguna vez tuvo la tenencia; nació de la emergencia económica y nunca dejó de existir.

Por un lado, no hay que ser muy listo para darse cuenta que ello no ayudará a que México mejore por que las empresas, grandes y pequeñas, así como todos los que chambean freelance, necesitan de herramientas básicas como la web, de lo contrario no crecerán o se irán del país. Y finalmente, los impuestos en nuestro país se aplican parejo, pago el 30% yo y lo pagan Lorenzo Servitje y Carlos Slim, obviamente algo no está bien, tan sólo por que no ganamos lo mismo.

De los miles de vendedores ambulantes del Metro y las esquinas, los que no pagan impuestos en términos nunca, así como de los sueldos magnánimos de los servidores públicos y los millones de burócratas que básicamente no hacen nada, de esos mejor ni hablar…

Irónicamente, en países como Alemania la consciencia social es muy diferente. 44 de los hombres más ricos de ese país firmaron, motu proprio, una petición dirigida a Angela Merkel en la que le piden ellos pagar más impuestos, simplemente porque tienen mucho dinero, les sobra y quieren ayudar a que su país tenga mejores condiciones, lo cual, obviamente, los llevará a tener mayores ganancias, inversión y desarrollo.

Dieter Lehmkuhl dijo que, si los casi 2.2 millones pagaran más impuestos, el estado podría usar los recursos extra de casi 500,000 euros, en programas sociales, de educación y ecología… ya me imagino a la señora Aramburuzabala diciendo que le preocupan los niños de México y que las ganancias extras que le reportan el museo de la Modelo en Toluca, o la lana que le deja Parques Polanco la dará casi íntegra a programas de ayuda, ja!