Un mundo donde la “belleza” se muestra en todo su esplendor, eso es la moda. Hace unos días asistí al desfile de David Salomón, de quien debo reconocer, jamás había escuchado. El desfile de su colección Otoño-Invierno 2010 (nunca he entendido por qué le ponen el año adelantado… ¿Qué no estamos en Otoño 2009?) se llevó a cabo en Antara y tuvo como patrocinador nada menos que a BMW y su serie de camionetas X. Además de ser cubierto por Fashion TV.

La música y los vestidos de Salomón no niegan su origen de las costas. Lleno de colores y ritmos que se expresaban en los movimientos de las telas, lo vaporoso de los materiales hacía que los colores resaltaran y dejaran en claro que el movimiento del cuerpo se debe unir al de las prendas… todo ello, me hace pensar lo importante que es el hecho de que haya creadores de nuestro país que sobre salgan en mundos como el de la moda (la música, el arte, el diseño…) donde, al parecer, estamos muchos pasos atrás respecto del primer mundo. Así mismo, el hecho de que nombres latinos seobresalgan e impongan su visión del mundo en lo tocante a la moda, me parece muy importante.

Irónicamente, a pesar de los muchos halagos que pueda hacerle al mundo de la moda, no puedo evitar pensar que, lejos de la superficialidad y vacío que un desfile innegablemente representa, eventos como el de esta semana dejan muy claras las diferencias sociales en que estamos inmersos.

Un evento en el que las prendas cuestan miles de pesos, muchos miles de pesos, que se lleva a cabo en un lindo centro comercial, con una fuerte influencia (para no decir que es una copia) de los malls de Miami, mismo que no acepta más que tiendas de las “mejores” marcas del mundo, y que es patrocinado por BMW y sus camionetas de casi medio millón de pesos, me deja la duda de en dónde están puestos los intereses sociales de nuestro país. Espero que no se me malentienda, la moda me gusta, y creo que es una de las creaciones humanas, sociales y artísticas, más representativas de nuestra cotidianidad, pero al mismo tiempo me “saca de onda” que lejos de que los creadores mexicanos promuevan una sociedad más equitativa (tal vez no en términos económicos, es claro que esas son labores de nuestro gobierno), enfaticen que sólo los más selectos, en donde las mezclas tipo, Johnny Walker Black Label-BMW-Antara, son las que vale la pena mostrar y promover. De las modelos, con la apariencia menos mexicana del mundo, ni hablar…

Así pues, una contradicción más que me salta a la vista, la moda, la belleza, las tallas reducidas y el derroche de lana contra una sociedad donde el salario promedio impide la existencia si quiera de la clase media… ¿Han visto FTV? Shame on them! Enjoy!