Imposible no hablar del tema de la semana… la inluenza. Un evento de este tipo es obvio que asuste, todos los que vivimos en esta ciudad levantamos las cejas en sorpresa por que es algo que nunca nos había pasado, eso es cierto. Es normal que altere nuestra tranquilidad puesto que poco a poco hemos ido viendo como se extiende la ahora declarada epidemia, pero fuera de la inagotable cantidad de noticias y artículos que hoy circulan al respecto, hay sólo tres cosas que me gustaría comentar.

La primera es, la buena impresión que me deja el ver que desde el inicio de este problema, más allá de las afiliaciones partidistas (tan marcadas siempre en nuestro país desde hace unos años, y sobre todo en temporada de elecciones como a la que nos estamos acercando) los secretarios de tres niveles distintos de gobierno, obviamente afiliados a distintos partidos; a saber el PRI en el EdoMex, el PRD en el DF y el PAN en la presidencia, se hayan podido poner de acuerdo, trabajar juntos y presentare públicamente movidos por un mismo interés que, en última instancia, debe ser su principal motor, el pueblo y su seguridad. Esto no suele pasar, en nuetro país últimamente (aunque ya se está haciendo costumbre) todo sirve para sacar “raja” política. Segúramente así será después, pero bueno, así funciona la política, por lo pronto, la influenza afecta a todos, así que todos tenemos que cooperar.

La segunda es la encrucijada en que se pone en estos casos, a los distintos sectores de la población. Cerrar restaurantes, bares, cafés, etc., es una acción adecuada pues son lugares de concentración de personas, además de la falta de certeza que los clientes tenemos respecto de la higiene que se tiene en la limpieza de los utensilios de preparación y de consumo. Por otro lado está la dificil situación en que se pone a los trabajadores que viven de sus propinas y salarios honorarios en estos lugares. Lo anterior, a final de cuentas, no es algo propio de la industria de la bebida y la comida, hay maestros que cobran por honorarios también, así como trabajadores de cualquier otro tipo de empresa que, estando enfermos de esta influenza o no, dejan de percibir su salario… Es una situación dificil, pero la salud general y el bienestar de la comunidad está antes que cualquier otra cosa.

La última es ¿acaso después de oir miles de noticias y opiniones sobre esta enfermedad, por qué hay tanta gente, en la tele, radio y en la calle, que no ha entendido que se llama INFLUENZA y no INFLUENCIA?
Tenemos que quedarnos en nuestras casas, aprovechemos para hacer todas esas cosas que ni en vacaiones hacemos… leer, ver pelis, oir música, escribir, cocinar cosas ricas, hablar por fon con la gente que hace mucho que no vemos… enjoy!