オノ・ヨーコ. Inspirada en el dadá y el avant-garde de los 60, Yoko Ono es una de las artistas más cuestionadas de nuestros tiempos. No voy a discutir sus instalaciones, sus grabados, ni mucho menos sus actos, como casarse con el tan afamado John Lennon (mismo que, como algunos saben, no soporto, junto con su banda, a la que todos aman en este planeta!!!!!!!).

Ono incursionó en la música de una manera seria y constante a partir de los 70, colaborando con Lennon y en sus inicios solistas. Ya en los 80, influenciada por el arte que había estado trabajando y por el new wave que apenas nacía, grabó rolas memorables como Walking On Thin Ice, No no no y Hell In Paradise.

El tiempo se olvidó de ella hasta hace un par de años cuando decidió lanzar un disco titulado Yes, I´m A Witch, el mejor que se le pudo ocurrir. Sí, es una perra, los ñoños seguidores de los Beatles la odian, pero es toda una figura que a sus más de 70 años reunió a varios de los mejores DJ´s y músicos del mundo para literalmente, rehacer sus rolas y entregar una serie de discos (el siguiente se llamó Open Your Box) que bien vale la pena escuchar por lo actual de las rolas, no sólo por la nueva música en ellas, sino por lo contemporaneo y conceptual de sus letras. No hay que olvidar que en oriente la importancia de la palabra y sus significados ideológicos es mucho más basta que en occidente para nosotros. Además, la odian por perra y la maldicen miles de veces pero… ella acabó con los beatles y qué!?! Jajaja!

Así pues esta suerte de Björk de antaño, nada tonta, ha hecho de su música y su arte una amalgama. Respecto de la imagen que representa su (a dios gracias) difunto marido, su más reciente idea es, por un lado reeditar la rola Give Peace A Chance en un disco del mismo nombre, que remezclaron varios artistas electrónicos y que acompaña, por el otro lado, la idea de la Imagine Pece Tower, una instalación de una torre de luz con la frase IMAGINE PEACE grabada en 24 idiomas distintos en la base y que contiene cápsulas con deseos de paz (ok, es un poco cursi) sobre las que se montan los reflectores. Dicha torre está instalada en Reykjavik, Islandia y estuvo encendida del 9 de octubre al 8 de diciembre, osea, del cumple del beatle muerto a la fecha de su asesinto, muy inteligente marketing.

La idea de Imagine Peace es buena, una instalación muy atractiva que pone a Ono en la escena de nuevo, pero sobre todo, que nos da el chance de reescuchar su música, que a mi juicio, vale mucho la pena.

Apoco creen que no disfruta siendo la mala del cuento? Por eso me cae bien!

PD: El player de la derecha, que ahora incluyo en este blog y que iré adecuando según los posts del mismo, contiene puras rolas de ella, para que le echen una oida y me digan qué piensan.