Anna, Track and Field (distance), University of Pennsylvania, 2007
Greg, Soccer Team Captain, Auburn High School, MA, 2004
Jeff, Varsity Fencing Team, NCAA Champions, Columbia University, 2007
Fearless es el nombre de una exposición fotográfica muy particular de la que me enteré hace unos días. Todas las tomas fueron hechas en escuelas, prepas y universidades gringas; lo que hace “particular” esta exposición que va de escuela en escuela, es que todos los atletas son abiertamente gay y la intención detrás de las tomas es establecer un diálogo cuyo tema sea precisamente la tolerancia y el respeto; sobre todo en un contexto tan conservador como puede ser el de los Estados Unidos, especialmente el de sus escuelas y universidades donde, contrastando con su alto nivel académico (algunos de ellos estudian en Harvard o Columbia por ejemplo) se encuentra la falta de criterio y en muchas ocasiones la discriminación de la que muchas veces antes se ha hablado en películas o documentales y que de paso, le manda el mensaje al mundo del deporte, los equipos profesionales y la sociedad, especialmente aquellas que se dicen de primer mundo.
Kate, Swim Team, Oberlin College, 2006
Lauren, Varsity Basketball, Mount Holyoke College, 2005
Ryan, Cross Country Skiing, NCAA Champion, University of Utah, 2004
Los objetivos que establece Jeff Sheng, autor de las fotografías son básicamente, promover la aceptación, detener la homofobia y crear espacios de reflexión respecto de la diversidad todo lo cual, y ahí creo que está el mérito del proyecto, en espacios escolares siempre, donde maestros, alumnos y directivos se encuentran y ven en cada una de las imágenes, no sólo a diversos individuos con un par de características en común, el deporte y el hecho de ser gay, sino a sí mismos, sus hijos, su vecino, sus amigos… Las instituciones educativas, todas en general, y en particular las que tienen algún tipo de filiación religios o política, así como las de mayor prestigio académico, deben reflexionar acerca de este tipo de realidades y sobre todo, ser promotores en todo momento, de la riqueza que existe en la diversidad de pensamiento en cualquier presentación.
El nombre, Fearless, por último, me parece muy atinado, principalmente por que las sociedades que dicen fomentar valores y principios morales (ahí está el problema, en que sean sólo morales y no éticos) logran, la mayoría de las veces, fomentar un miedo terrible en cada uno de sus miembros, a ser quienes realmente quieren ser o a expresar lo que en verdad piensan. Creo que todo esto es un buen ejercicio de diálogo que se encuentra con una expresión artística y contextualiza una realidad a la que, si bien ya estamos acostumbrados, no siempre se logra dialogar con ella en totalidad.